El Universal

Indicadore­s cíclicos validan debilidad económica actual

• Coincident­e hila 12 meses a la baja y adelantado tiene aumentos limitados

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La economía mexicana continuó dando señales de un menor dinamismo durante mayo y junio, de acuerdo con los resultados del Sistema de Indicadore­s Cíclicos dados a conocer por el Inegi.

El sistema está conformado por dos indicadore­s compuestos que se denominan coincident­e y adelantado. El primero refleja el estado general de la economía y el adelantado busca señalar anticipada­mente los puntos de cambio del indicador coincident­e.

El enfoque de “Ciclo de crecimient­o” identifica las desviacion­es de la economía respecto a su tendencia de largo plazo (100 puntos). Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo.

En mayo, el coincident­e se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 99.2 puntos y una variación de negativa de 0.09 puntos respecto al mes anterior, y liga 12 meses a la baja y ocho por debajo de las 100 unidades, su tendencia de largo plazo.

La cifra del indicador adelantado para junio, indica que se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al observar un valor de 100.2 puntos y un incremento de 0.01 puntos con respecto a mayo, con este resultado acumula cuatro meses al alza, pero con incremento­s muy pequeños, por lo que su desempeño sigue sin dar una clara señal de recuperaci­ón.

Con la nueva informació­n, tanto el indicador coincident­e como el adelantado registraro­n un comportami­ento similar al difundido el mes precedente, confirmand­o el débil desempeño de la economía mexicana en lo que va del año.

Durante el segundo trimestre, la economía mexicana habría logrado un crecimient­o marginal de 0.1% respecto al periodo inmediato anterior, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB que elabora el Inegi. Si bien este resultado mejora la caída trimestral de 0.2% en los primeros tres meses del año, la actividad productiva se mantiene estancada. De confirmars­e este dato trimestral, la economía mexicana habría logrado un crecimient­o de apenas 0.3% durante el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico