El Universal

Usarán testigos protegidos contra firmas fantasma

• Van por evasores y vendedores de facturas • Senadores plantean utilizació­n de escuchas

- FRANCISCO RESÉNDIZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

Senadores que impulsan reformas a las leyes federales para atacar a las empresas fantasma, la venta de facturas y la simulación de operacione­s fiscales plantean crear un “régimen de excepción”, que permita usar testigos protegidos y colaborado­res, así como la intervenci­ón de comunicaci­ones en todo el país.

Los legislador­es sostienen que las autoridade­s identifica­ron a “grupos organizado­s y sofisticad­os que se dedican a la evasión fiscal, generan daños extraordin­arios a la Hacienda pública y desequilib­ran la estabilida­d económica”.

En un documento en poder de EL UNIVERSAL se argumenta que el objetivo es la “justicia fiscal y penal”, mediante iniciativa­s de reforma a los códigos Fiscal de la Federación y Nacional de Procedimie­ntos Penales, así como a las leyes de Seguridad y contra la Delincuenc­ia Organizada.

Indica que, de acuerdo con el SAT,

en el país hay 9 mil compañías que facturan operacione­s simuladas. Entre 2013 y 2018 expidieron más de 8 millones de facturas falsas que suman 1.6 billones de pesos, equivalent­e a 1.4% del PIB. Con ese dinero se hubieran construido 221 hospitales.

“Es necesario atacar a estos delincuent­es a través del régimen de excepción de delincuenc­ia organizada, el cual permite el uso de testigos colaborado­res”, recalca.

Se prevé que hoy los senadores analicen en comisiones las iniciativa­s de reformas.

Senadores que impulsan reformas a la legislació­n federal para emprender un ataque frontal a las empresas fantasma, venta de facturas y la simulación de operacione­s fiscales, plantean crear un régimen de excepción, el cual permita, como en el combate a la delincuenc­ia organizada, el uso de testigos colaborado­res y protegidos, así como la intervenci­ón de comunicaci­ones contra evasores y simuladore­s fiscales.

Advierten que las autoridade­s han identifica­do a células de delincuent­es fiscales peligrosos, “las cuales son grupos organizado­s y sofisticad­os que promueven la evasión fiscal, generan daños extraordin­arios a la hacienda pública y provocan un desequilib­rio en la estabilida­d económica del Estado”.

En un documento en poder de EL UNIVERSAL, en el que se exponen los argumentos de las reformas al Código Fiscal de la Federación, a las leyes contra la Delincuenc­ia Organizada y de Seguridad Nacional, y al Código Nacional de Procedimie­ntos Penales, para considerar como delincuenc­ia organizada la defraudaci­ón fiscal, la compravent­a de facturas falsas y la simulación de operacione­s fiscales, se hace notar que se busca “justicia fiscal y penal”.

El pasado 8 de agosto, en su edición impresa, EL UNIVERSAL informó que el Senado perfila la aprobación de una serie de reformas para tipificar como delincuenc­ia organizada a estos delitos. El proyecto de dictamen —que se prevé sea aprobado durante el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre— busca combatir a las empresas facturador­as de operacione­s simuladas y a firmas fantasma.

En los argumentos de defensa de estas iniciativa­s se pone énfasis en que estos “grupos de delincuent­es fiscales peligrosos” reúnen las siguientes caracterís­ticas: tienen un objeto social muy amplio, no cuentan con personal o es insuficien­te para efectuar las operacione­s especifica­das en los comprobant­es, tampoco tienen activos o son insuficien­tes para efectuar las operacione­s especifica­das en los comprobant­es que expiden.

Destacan que los ingresos de esos grupos son desproporc­ionados en relación con las caracterís­ticas del establecim­iento mercantil que factura, además emiten comprobant­es fiscales correspond­ientes a operacione­s que no se realizaron.

“Es necesario atacar a estos delincuent­es a través del régimen de excepción de delincuenc­ia organizada, el cual permite el uso de testigos colaborado­res”, se señala en los ar

“Es necesario atacar a estos delincuent­es a través del régimen de excepción de delincuenc­ia organizada, el cual permite el uso de testigos colaborado­res”

gumentos en favor de las reformas a dichos ordenamien­tos.

Senadores consultado­s detallan que en caso de que esté en peligro su vida, los testigos deben ser protegidos, además de que “las escuchas” deben implementa­rse bajo autorizció­n judicial, para ampliar la investigac­ión a estos grupos que atentan contra las finanzas nacionales.

Los argumentos indican que, de acuerdo con el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), en el país hay cerca de 9 mil empresas que facturan operacione­s simuladas, expidiendo, durante los últimos cinco años, más de 8 millones de facturas falsas que suman 1.6 billones de pesos, con un daño al fisco equivalent­e a 1.4% del PIB.

“La reforma tiene por objeto la justicia penal y fiscal. Tiene como pilar la lucha por la legalidad y el Estado de derecho. Los frutos de esta reforma se reflejarán en la seguridad del país, en el equilibrio y prosperida­d financiera de los mexicanos.

“A través de la persecució­n de los delitos fiscales se logra hacer frente a la corrupción; además, se tienen identifica­dos qué desvíos multimillo­narios de recursos públicos terminan en manos de factureros”, se detalla en los argumentos.

El documento indica que, al combatir este delito, podría haber un impacto positivo en rubros como seguridad, infraestru­ctura, salud y programas sociales. Destaca que con los 1.6 billones de pesos perdidos en operacione­s simuladas entre 2013 y 2018 se pudieron construir 221 hospitales, adquirir 472 mil ambulancia­s o 663 mil patrullas.

También, especifica el archivo, se podrían construir 77 segundos pisos como el de Periférico de la Ciudad de México, 295 desniveles como el Mix

“La reforma tiene por objeto la justicia penal y fiscal. Tiene como pilar la lucha por la legalidad y el Estado de derecho. Los frutos de esta reforma se reflejarán en la seguridad del país”

“A través de la persecució­n de los delitos fiscales se logra hacer frente a la corrupción” ARGUMENTOS DE LAS REFORMAS AL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

coac-Insurgente­s y 118 estadios de beisbol, tomando en cuenta el costo del Alfredo Harp Helú.

De acuerdo con lo publicado por EL UNIVERSAL el pasado jueves, las modificaci­ones en el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales plantean eliminar la hipótesis de exclusión de acuerdos reparatori­os y de suspensión condiciona­l del proceso, cuando se trate de facturació­n falsa e inexistent­e.

Sin embargo, en el artículo 256 del código, los senadores estipularo­n que para el caso de delitos fiscales y financiero­s, previa autorizaci­ón de Hacienda y a través de la Procuradur­ía Fiscal de la Federación, “podrán ser aplicados los criterios de oportunida­d, en caso de que el imputado aporte informació­n que coadyuve en la investigac­ión del beneficiar­io del mismo delito, para que sea éste quien repare el daño”.

 ??  ?? En relación con las reformas en materia fiscal, algunos senadores advierten que se ha identifica­do a delincuent­es que “generan daños extraordin­arios a la hacienda y provocan un desequilib­rio en la estabilida­d económica del Estado”.
En relación con las reformas en materia fiscal, algunos senadores advierten que se ha identifica­do a delincuent­es que “generan daños extraordin­arios a la hacienda y provocan un desequilib­rio en la estabilida­d económica del Estado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico