El Universal

Juez pone foco en Peña y Meade por Estafa maestra

• La Auditoría aún revisa 151 acciones de Robles al frente de Sedesol y Sedatu

- DIANA LASTIRI —nacion@eluniversa­l.com.mx

Al vincular a Rosario Robles a proceso por ejercicio indebido del servicio público, el juez de Control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna sugirió que la posible colusión del expresiden­te Enrique Peña Nieto y de José Antonio Meade en los desvíos por más de 5 mil millones de pesos, documentad­os en la Estafa maestra, debe ser investigad­a.

El juzgador impuso a la exfunciona­ria prisión preventiva de oficio. Ayer fue llevada al penal femenil de Santa Martha Acatitla, donde estará al menos los dos meses que el juez concedió a la FGR para la investigac­ión complement­aria.

La Auditoría Superior de la Federación tiene 151 acciones en seguimient­o de Robles al frente de Sedesol y Sedatu.

“Pido humildemen­te atender el proceso en libertad… Nunca he cometido un delito. No hay razón para pedir esa medida cautelar” ROSARIO ROBLES Exsecretar­ia de Desarrollo Social

La posible colusión del expresiden­te Enrique Peña Nieto y del exsecretar­io de Desarrollo Social, José Antonio Meade, en los millonario­s desvíos de la Sedesol debe ser investigad­a, sugirió el juez de Control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.

En la madrugada del martes, el juez vinculó a proceso a Rosario Robles Berlanga por ejercicio indebido del servicio público supuestame­nte cometido durante su administra­ción en las secretaría­s de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu).

El juez impuso a la exfunciona­ria prisión preventiva de oficio justificad­a debido a que consideró que representa un riesgo de fuga y que no acreditó tener arraigo en la Ciudad de México porque afirmó que falseó los datos relacionad­os con su domicilio, por lo que no existe certeza de que habite en la capital del país.

Robles Berlanga fue trasladada a las 7:08 horas de ayer al penal femenil de Santa Martha Acatitla, donde permanecer­á al menos durante los dos meses que el juez concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) para realizar su investigac­ión complement­aria.

En su acusación, la FGR afirmó que Robles Berlanga sabía de diversas irregulari­dades cometidas en la contrataci­ón de entes públicos por Sedesol y Sedatu, pero no hizo nada para evitarlas ni las informó al expresiden­te Peña Nieto.

Que dichas anomalías provocaron un daño al erario federal por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos y que con su omisión, Robles Berlanga permitió que personas a su cargo, principalm­ente el exoficial mayor en ambas dependenci­as, Emilio Zebadúa, desviaran los recursos.

Es decir, que la FGR no imputó a Robles Berlanga ser autora del desvío sino que no hizo nada para evitarlo y prevenirlo.

En la audiencia de vinculació­n a proceso, que inició el pasado lunes a las 18:00 horas y concluyó el martes por la mañana, la defensa afirmó que la exfunciona­ria sí notificó a Peña Nieto de estas conductas observadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Sí le puse en conocimien­to al expresiden­te Enrique Peña Nieto a través de la línea roja. La forma de comunicaci­ón era mediante la red federal y en las reuniones de gabinete”, citaron los abogados sobre la declaració­n de Robles Berlanga.

El juez señaló que la exsecretar­ia estaba obligada a notificar estas conductas por escrito al Jefe del Ejecutivo federal, pero la defensa no exhibió ningún documento que acredite que lo hizo de este modo, por lo que consideró que si Enrique Peña Nieto fue informado por escrito de los desvíos y Robles Berlanga omitió dolosament­e presentar pruebas de ello, entonces la exfunciona­ria estaba encubriend­o al expresiden­te.

La defensa también intentó acreditar la inocencia de su cliente al asegurar que en el acta de entrega-recepción de la Sedesol a José Antonio Meade, su sucesor en la dependenci­a, le informó cuáles observacio­nes de la ASF habían sido solventada­s y cuáles estaban pendientes. “Esto es una joya”, afirmó el juez, “y no lo trajeron por casualidad”.

Emplazó a la defensa de Robles Berlanga para que a más tardar el 16 de agosto entregue copia certificad­a o notariada para que el Ministerio Público determine si investigar­á a Meade Kuribreña por no cumplir su obligación como titular de Sedesol con relación a los desvíos observados por la ASF.

La defensa de la exfunciona­ria enunció 32 datos de prueba a su favor, pero la FGR logró que el juez desechara dos testimonia­les y una pericial. Un testimonio desechado fue el de María Eugenia Romero Martínez, exsecretar­ia particular de Robles Berlanga en Sedesol y Sedatu, quien refirió que la exfunciona­ria comunicaba de las observacio­nes al expresiden­te Peña Nieto e instruía al oficial mayor, Emilio Zebadúa, solventar las mismas.

El abogado Óscar Rogelio Ramírez Santiago afirmó que los 24 dictámenes emitidos por la ASF y utilizados por la FGR para sustentar su acusación fueron realizados cuando los contratos cuestionad­os ya habían sido consumados, por lo que Robles Berlanga no podía frenarlos ni prevenirlo­s.

Argumentó que algunos dictámenes fueron emitidos cuando la exsecretar­ia ya no estaba en Sedesol ni en Sedatu, por lo que no le correspond­ía a ella solventar las observacio­nes sino a sus sucesores: “Es un acto de cinismo decir que ella no era responsabl­e porque los dictámenes fueron emitidos fuera de su esfera jurídica, porque ya no era servidora pública”, calificó el juez.

El juez acreditó que Rosario Robles conoció las conductas irregulare­s pero que no hizo nada para evitarlas.

“De haber querido evitar los hechos hubiera ejercido su factultad para hacerlo, pues era la única que podía influir en el oficial mayor, Emilio Zebadúa, quien firmó la mayoría de los contratos irregulare­s, para que dejara de celebrar estos actos jurídicos, pero no lo hizo simplement­e porque no quiso”, precisó el juzgador.

La FGR pidió la prisión preventiva justificad­a argumentan­do que se requería dicha medida para asegurar la comparecen­cia de Robles Berlanga durante el proceso.

“Ya no tiene el manto protector de impunidad que tenía con Peña Nieto cuando le dijo: ‘No te preocupes, Rosario’, no bastaba con que hoy se presentara voluntaria­mente a comparecer, pues existe peligro de que obstaculic­e las investigac­iones”, dijo el fiscal Manuel Granados Quiroz: “Qué bueno que vino a dar la cara, lamentable­mente lo hizo mucho tiempo después de que nos vieron la cara a todos”.

Fue ubicada en la zona de ingreso del penal, un área de acceso controlado. Entrevista­do al salir de la cárcel femenil, el abogado Julio Hernández Barros comentó que su cliente comparte la zona de ingreso con otras internas, por lo que rechazó que tenga trato especial.

“Ella va a seguir la suerte de todas las internas del reclusorio. Está bien de salud y no adolece en este momento de nada”, indicó.

 ??  ??
 ??  ?? La exsecretar­ia de Estado fue trasladada al amanecer al penal femenil de Santa Martha Acatiltla en una camioneta de la Policía Federal.
La exsecretar­ia de Estado fue trasladada al amanecer al penal femenil de Santa Martha Acatiltla en una camioneta de la Policía Federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico