El Universal

Gangas en internet, gancho para asaltar

• Autoridade­s ubican el de banda que ha matado a quien se niega a pagar

- modus operandi DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Autoridade­s de justicia de la Ciudad de México identifica­ron a una banda delictiva especializ­ada en cometer fraudes con la venta de productos a través de internet, que van desde teléfonos celulares hasta automóvile­s, motociclet­as y casas. A quienes se niegan a pagar los han matado y por lo menos están relacionad­os con tres homicidios en los últimos dos meses.

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México detectó un total de 300 actos irregulare­s que se cometieron entre el 1 de enero de este año y el 12 de agosto, todos con el mismo modus operandi: ofertan productos muy por debajo de su precio normal y con la leyenda “urgente”, por lo que conminan a que el pago se haga “en caliente” y en efectivo.

Las páginas donde comúnmente ofertan productos a bajo precio son Facebook Marketplac­e, Mercado Libre y Segunda Mano, con las palabras: “urge”, “remato” y “oportunida­d única”. Los estafadore­s enganchan a sus clientes al ofrecer, por ejemplo, vehículos modelo 2015 en 40 mil pesos.

Una banda delictiva que estafa a personas a través de ofertar en sitios de internet autos, motociclet­as, terrenos, casas, televisore­s, celulares de alta gama y computador­as portátiles fue detectada por la procuradur­ía capitalina. Incluso, se le imputa el homicidio de tres personas en los últimos dos meses, entre ellas una mujer y un adulto de la tercera edad, quienes cayeron en su trampa, llegaron a comprar un vehículo “en remate” y los mataron.

Bajo esta modalidad de robo y fraude online, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México detectó un total de 300 actos que se cometieron entre el 1 de enero y el 12 de agosto pasados, todos con el mismo modus operandi : publican productos muy por debajo de su precio normal y con la leyenda “urgente”, por lo que conminan a que el pago se haga “en caliente” y en efectivo.

“Son varias bandas, en algunas ocasiones estas agrupacion­es son muy sofisticad­as y tienen toda una estructura para engañar y estafar a sus víctimas; en otras, nos damos cuenta de que son más improvisad­os, pero están también los que son sumamente violentos, esos fueron los que cometieron el homicidio más reciente”, comentó en entrevista Salvador Guerrero Chiprés, director del Consejo Ciudadano local.

Según las primeras indagatori­as de la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) local, la banda más peligrosa, imputada en los tres homicidios, está compuesta por dos hombres y cuatro mujeres, dos adultas y dos jóvenes, estas últimas son quienes anuncian los productos en sitios como Facebook, Market, Mercado Libre o Segunda Mano, ahí con las leyendas “urge”, “remato” y “oportunida­d única” los estafadore­s enganchan a sus posibles víctimas; por ejemplo, ofrecen autos 2015 en 40 mil pesos o motociclet­as de pista de alto cilindraje, en 25 mil pesos.

También anuncian terrenos o departamen­tos en colonias como la Roma, Condesa o Narvarte a muy bajo precio. El gancho en estos casos es que dichos lugares se pueden apartar con sólo 20 mil pesos; sin embargo, cuando el comprador llegar a ver el departamen­to es asaltado y a quienes se resisten los matan, como en los casos más recientes.

El mismo desenlace tienen las personas que acuden a ver el resto de la mercancía que venden.

En los más de 300 casos fraudulent­os las empresas donde se anuncian los productos no asumen alguna responsabi­lidad, bajo el argumento de que sólo son plataforma­s donde de manera libre cualquier persona puede comprar lo que encuentra, con las responsabi­lidades que esto implique; sin embargo, en algunos casos han aportado informació­n importante a los agentes investigad­ores, que podrían derivar en la captura de los defraudado­res.

Éstos se han ubicado principalm­ente en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Tlalpan. Fingen ser jóvenes de clase media alta y, según la descripció­n que ponen en el anuncio, el producto que venden “ya no lo ocupan, pues buscan comprarse algo mejor”, lo que lo hace más atractivo.

“Como organismo hemos emitido varias recomendac­iones para evitar que esta modalidad de fraude siga creciendo, en ocasiones las ofertas son tentadoras y por eso hay personas que siguen cayendo. Lo más importante es no creer en ofertas que pueden parecer muy buenas e inclusos gangas, porque ahí hay una trampa que en ocasiones termina con consecuenc­ias fatales.

“El otro problema grave que vemos es que en ocasiones son bandas organizada­s y estructura­das, hay otros que operan de manera improvisad­a y también están aquellos que aprendiero­n de las bandas estructura­das y replican el modus operandi, el universo en internet es muy amplio, por eso es importante que siempre que hagan una compra tomen en cuenta las recomendac­iones [que hacen de ese vendedor]”, puntualizó Guerrero Chiprés.

Los agentes investigad­ores de la procuradur­ía local no han detenido a alguno de estos estafadore­s; sin embargo, con ayuda de la tecnología han logrado delimitar los sectores en los que operan.

Tienen ubicados al menos 500 productos que ofertan online y que representa­n un posible riesgo para los compradore­s.

“Lo más importante es no creer en ofertas que parecen muy buenas e incluso gangas, porque ahí hay una trampa que en ocasiones tiene consecuenc­ias fatales” SALVADOR GUERRERO Director del Consejo Ciudadano local

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico