El Universal

Faltan 100 mil policías locales, señala AMLO

• Van 877 agresiones a elementos de seguridad • Desplegado­s, 56 mil elementos de la Guardia

- MISAEL ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Estados y municipios tienen un déficit de casi 30% de policías, es decir, unos 102 mil 726 miembros en las fuerzas estatales y municipale­s, según cifras del gobierno federal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en su conferenci­a de prensa matutina la situación de eventos delictivos y policías por entidad federativa durante la presente administra­ción.

Según el ideal para que las corporacio­nes estén completas y se cumpla con las normas internacio­nales de cobertura, se necesitan 358 mil 592 integrante­s de las policías estatales y municipale­s, pero actualment­e sólo tienen 255 mil 866.

Los estados con un mayor déficit de fuerzas locales son Veracruz (66%), Zacatecas (61%), Oaxaca (57%), Sinaloa, (42%), Coahuila (47%), Durango (54%), Guanajuato (45%), Guerrero (33%), Hidalgo (30%), Michoacán (46%), Morelos (34%), Nayarit (33%), Sonora (40%) y Tamaulipas (45%).

Por otra parte, en lo que va de la actual administra­ción se han registrado 877 agresiones a policías estatales y municipale­s. Mientras que el total de delitos (homicidios, robos, violacione­s, extorsione­s y secuestros) suman 402 mil 89 en los últimos ocho meses.

El documento que presentó el Presidente indica que hay una relación entre un mayor número de delitos en los estados y municipios donde existe un menor número de policías.

Despliegue.

En tanto, la administra­ción de López Obrador ha desplegado a 56 mil 191 elementos de seguridad para el apoyo a la Guardia Nacional en 150 coordinaci­ones regionales del país.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dio un reporte del despliegue de la fuerza federal.

De acuerdo con las cifras, se han desplegado en apoyo de la Guardia Nacional —hasta que concluya el adiestrami­ento de los nuevos elementos— a 35 mil 232 policías militares; 5 mil 584 navales; del Ejército, a 15 mil 375 elementos; 35 mil 436 policías federales y 20 mil 584 elementos del resto de las corporacio­nes a nivel nacional.

Los estados con mayor presencia de la Guardia Nacional son: Estado de México (9 mil 141), Ciudad de México (3 mil 47), Guanajuato (2 mil 110), Guerrero (2 mil 538), Jalisco (3 mil 470), Michoacán (3 mil 628), Nuevo León (mil 766), Oaxaca (3 mil 391), Puebla (2 mil 163), Veracruz (2 mil 458), entre otros.

El centro y sureste del país, según el mando Rodríguez Bucio, es la región que mayor presencia tiene de la Guardia Nacional.

Al hacer un recuento del despliegue de la nueva fuerza de seguridad, el mando de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, detalló que se hicieron evaluacion­es a todos los elementos para entrar, pero algunos las reprobaron.

En cuanto a policías federales e integrante­s de la Gendarmerí­a, no pasaron exámenes físicos 801 elementos, mientras que pruebas médicas no las superaron 4 mil 473.

Asimismo, 127 efectivos del Ejército no pasaron las evaluacion­es físicas y 363 no lograron acreditar su óptima condición médica.

En cuanto a la Marina, no pasaron 11 miembros los exámenes físicos y 43 los de tipo médico.

Las principale­s enfermedad­es por las que reprueban las evaluacion­es para la Guardia Nacional son obesidad, diabetes y problemas visuales. Tampoco se permite entrar a la nueva corporació­n a personas con tatuajes.

Presume regalo de DHL.

Por la tarde, a través de redes sociales, el Presidente bromeó con un regalo, una camiseta del equipo de futbol Pumas de la UNAM, la cual le dio Mike Parra, director ejecutivo de DHL Express Américas.

Además de informar que DHL invertirá en México 300 millones de dólares y crearán 3 mil 500 empleos, el Presidente indicó que esa camiseta de Pumas no le gustará a su hijo menor, Jesús Ernesto, ya que él le va al equipo América.

“Aunque pertenece a la generación de la pluralidad, a lo mejor no le gustará a Jesús Ernesto esta imagen. Mike Parra, director de DHL para América y directivos de México, además de entregarme la camiseta de Pumas, me informaron que invertirán 300 mdd y crearán 3 mil 500 empleos”, expresó.

Al encuentro en Palacio Nacional también acudió Antonio Arranz Lara, director general de DHL Express México, y Manuel Montes Bertín, director Jurídico y de Asuntos Gubernamen­tales, DHL Express México.

 ??  ?? El presidente López Obrador recibió una camiseta de los Pumas, la cual le dio Mike Parra, director ejecutivo de DHL Express Américas.
El presidente López Obrador recibió una camiseta de los Pumas, la cual le dio Mike Parra, director ejecutivo de DHL Express Américas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico