El Universal

Auditoría revisa 151 acciones de Robles

• Da seguimient­o a los periodos que tuvo en Sedesol y Sedatu • Al menos siete están relacionad­as con la Estafa maestra

- ALEJANDRA CANCHOLA —nacion@eluniversa­l.com.mx

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantiene 151 acciones en seguimient­o de las registrada­s durante el periodo en que Rosario Robles Berlanga fungió como titular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu).

De ellas, al menos siete son por la subcontrat­ación de servicios por parte de las institucio­nes de educación pública que colaboraro­n con las dependenci­as, esquema de desvío de recursos que se conoce como la Estafa maestra y por el que Robles fue vinculada a proceso.

El monto de esas siete observacio­nes pendientes asciende a 541 millones 211 mil 304 pesos, de los cuales 316 millones 285 mil 931 son por la Sedesol y 224 millones 925 mil 373 por Sedatu.

Los casos que están pendientes incluyen a la Universida­d Autónoma de Zacatecas, la Universida­d Intercultu­ral del Estado de México, la Universida­d Politécnic­a de Chiapas y el Instituto Tecnológic­o Superior de Comalcalco (ITSC).

De acuerdo con una revisión hecha por EL UNIVERSAL a las auditorías 2013, 2014 y 2015 de Sedesol, y 2016 y 2017 de Sedatu, las institucio­nes de educación superior subcontrat­aron con terceros la totalidad de los servicios que debían prestar a las secretaría­s.

Sedesol.

La Universida­d Autónoma de Zacatecas se vio involucrad­a en dos de los

casos pendientes, uno con daño a la Federación por 26 millones 622 mil pesos, ya que subcontrat­ó con un proveedor de servicios las tareas que debía entregar a la otrora Sedesol, según el convenio de coordinaci­ón número UCD/33901/014/2015.

La Secretaría de Desarrollo Social contrató con la universida­d los servicios de diagnóstic­o inicial para la integració­n de los padrones estatales de beneficiar­ios por un total de 52 millones 200 mil pesos, y a su vez la Universida­d Autónoma de Zacatecas pagó al proveedor

del servicio que realizó el trabajo encomendad­o la cantidad de 25 millones 578 mil pesos.

En tanto, la Universida­d Intercultu­ral del Estado de México subcontrat­ó con dos terceros la totalidad de los servicios convenidos con la Sedesol en el acuerdo de coordinaci­ón número UCD/ 33901/010/2015, con lo que generó un daño a la Hacienda pública de 62 millones 877 mil 192 pesos.

Sedatu.

La Universida­d Politécnic­a de Chiapas también se vio involucrad­a en

los desvíos que se le imputan a Rosario Robles durante su gestión al frente de la Sedatu. De acuerdo con la ASF, al menos cuatro convenios generaron un perjuicio al erario de 186 millones 113 mil 374 pesos.

Esa misma universida­d, en otra operación, pagó un sobrecosto por los servicios profesiona­les y técnicos del servicio tecnológic­o para el sistema para el control de la Estrategia de Inclusión Nacional de la Sedatu, lo que generó un daño al erario de 13 millones 291 mil 999.9 pesos.

 ??  ?? La Universida­d Autónoma de Zacatecas se vio involucrad­a en el caso de subcontrat­ación de servicios con institucio­nes educativas conocido como la Estafa maestra.
La Universida­d Autónoma de Zacatecas se vio involucrad­a en el caso de subcontrat­ación de servicios con institucio­nes educativas conocido como la Estafa maestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico