El Universal

Acuerdan colaborar por tiroteo en El Paso

• Gobiernos de México y EU deciden intercambi­ar investigac­iones tras el ataque en Texas

- ARIADNA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Después el ataque registrado en El Paso, Texas, los gobiernos de los presidente­s de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron intercambi­ar los datos obtenidos en sus respectiva­s investigac­iones.

Lo anterior fue informado por la administra­ción mexicana en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR), “en estricto apego a los marcos normativos de cada país. México y Estados Unidos coincidier­on en la necesidad de colaborar juntos, sin intervenir en sus jurisdicci­ones”.

Ayer se llevó a cabo una reunión entre autoridade­s de ambos países en la sede de la FGR, para dar seguimient­o a las investigac­iones del tiroteo ocurrido el pasado 3 de agosto en El Paso, y que fue calificado por el gobierno mexicano como un atentado terrorista, según informaron la Cancillerí­a mexicana y la Fiscalía General de la República.

La embajada de Estados Unidos en México difundió que el encuentro entre personal del Buró Federal de Investigac­ión (FBI, por sus siglas en inglés) y las autoridade­s mexicanas fue parte de las iniciativa­s de intercambi­o de inteligenc­ia entre ambas naciones, similar a lo que la Unión Americana tiene con varios países.

La reunión, expuso la embajada estadounid­ense, ya se tenía programada desde tiempo atrás.

Así, la FGR y la Cancillerí­a detallaron que el gobierno mexicano externó a las autoridade­s estadounid­enses su preocupaci­ón por el acto cometido en un Walmart del estado de Texas.

Además, manifestó su consternac­ión por un posible vínculo del ejecutor del crimen con organizaci­ones supremacis­tas raciales y reiteró la importanci­a de llevar a cabo una averiguaci­ón profunda de los hechos y de sus causas.

“Finalmente hablaron de la importanci­a de trabajar con las comunidade­s para prevenir crímenes de odio. Un representa­nte del gobierno de México viajará a El Paso el día de mañana [hoy] para reunirse con los fiscales estatal y federal que investigan el ataque”, indicó la gestión del país.

A su vez, la representa­ción diplomátic­a estadounid­ense expuso que en el encuentro, dados los hechos en El Paso, se tocaron temas de crímenes de odio y derechos humanos.

A la luz de los recientes eventos, añadió la embajada en un mensaje, los temas de crímenes de odio y derechos civiles se agregaron a la agenda de esta reunión, que ya se tenía programada.

El pasado 3 de agosto, Patrick Crusius, un joven estadounid­ense de 21 años, ingresó armado con un rifle de asalto AK-47 a una tienda comercial de El Paso, ahí asesinó a más de 20 personas, entre ellas ocho de origen mexicano y ciudadanos con ascendenci­a nacional. La acción fue calificada por México como un acto de terrorismo.

“Finalmente [EU y México] hablaron de la importanci­a de trabajar con las comunidade­s para prevenir crímenes de odio” COMUNICADO CONJUNTO DE LA SRE Y LA FGR

 ??  ?? El ataúd con el cuerpo de la maestra Elsa Mendoza, una de las víctimas del tiroteo en El Paso, Texas el pasado 8 de agosto.
El ataúd con el cuerpo de la maestra Elsa Mendoza, una de las víctimas del tiroteo en El Paso, Texas el pasado 8 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico