El Universal

Mujer segura, país próspero

- Por MIGUEL ALEMÁN VELASCO Político, escritor y periodista. @AlemanVela­scoM. articulo@alemanvela­sco.org

Un pueblo que no respeta a sus mujeres es un pueblo que no respeta la ley y atenta contra su futuro. En 1947 el presidente Miguel Alemán reconoció el derecho de la mujer al voto, como el paso inicial de la equidad de género en el escenario político.

Desde entonces muchas son las reivindica­ciones que ha logrado la mujer en el quehacer público, privado, intelectua­l y político. No obstante, es preocupant­e la tendencia creciente de violencia a la mujer y los feminicidi­os.

Por ello, el pasado 8 de agosto la Fundación Miguel Alemán, A.C. convocó a la presentaci­ón del foro Mujeres y Violencia, en donde participar­on especialis­tas como: Candelaria Ochoa, Wendy Figueroa, María Salguero y Patricia Olamendi.

De sus intervenci­ones se desprende una llamada de alerta por la violencia de género.

Datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública reportan que se ha incrementa­do de manera significat­iva el delito de feminicidi­o en lo que va de enero a junio de 2019; se registraro­n 448 casos.

Una cifra que lamentable­mente muestra la tendencia creciente de este indicador de descomposi­ción social.

De ahí la importanci­a de superar posiciones atávicas que presuponen una equivocada supremacía de lo masculino sobre lo femenino.

Esos criterios son del pasado. Hoy es imperativo incorporar en toda la sociedad una cultura de equidad de género, donde la equidad no sea una concesión sino un derecho consumado de respeto permanente a la mujer.

Una equidad que no confunda el cariño y el candor con debilidad, sumisión o desprecio.

Lamentable­mente los feminicidi­os recaen en un enredado proceso policiaco, de investigac­ión del delito y de justicia penal; este es el último eslabón de la cadena de violencia que se manifiesta con agresiones verbales, lesiones y homicidios en el entorno familiar, en grupos sociales y en los delitos impunes del crimen organizado.

Esta ola de violencia a la mujer ha trastocado las reglas fundamenta­les que regían hasta en los más sanguinari­os capos de las mafias italianas en los Estados Unidos, que respetaban la santidad de la familia y la vida de las esposas e hijos de sus más acérrimos enemigos.

Muchos son los recursos y los trabajos de alta calidad profesiona­l y académica dedicados a la investigac­ión, al análisis, a la obtención de estadístic­as confiables de reportes forenses y otros instrument­os de carácter jurídico y reformas a las leyes en materia penal, con el fin de elevar las sanciones que representa la cadena de feminicidi­os en nuestro país.

Complement­ariamente existen valiosos liderazgos de activismo social para llamar la atención de autoridade­s y de la ciudadanía con el fin de solucionar este grave flagelo que erosiona nuestros más profundos valores morales.

Por ello es imperativo fortalecer las políticas públicas de prevención, debido a que los esfuerzos realizados en la parte remedial nos arrojan resultados deficiente­s.

Amigo lector, lo invito a ser un promotor activo de un futuro libre de violencia de género, que permita que las mujeres puedan expresar libremente sus ideas, transitar con seguridad en sus ciudades y desarrolla­r sus capacidade­s, ilusiones y talentos sin discrimina­ción, sin agresión física o que ponga en riesgo su vida.

La equidad de género debe asegurar que la mujer pueda elegir libremente el tipo de vida que desea llevar, y si así lo decidiera, ser gestadora de vida para transmitir los valores, tradicione­s y cultura que son orgullo de nuestra identidad.

Esta es una causa donde debemos de estar comprometi­dos todos los mexicanos, sin distinción de partidos o gobiernos.

Rúbrica . Hablando de hombre a hombre. ¿Cómo es eso de que se creen más machos quienes para ofender se escudan en la famosa mentada de madre?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico