El Universal

Rusia cancela orden de evacuar tras explosión

• Agencia de meteorolog­ía advierte que niveles de radiación se multiplica­ron hasta 16 veces desde el jueves

- Agencias

El ejército ruso canceló ayer la orden que dio a los residentes para que desalojara­n una localidad cercana al campo de pruebas naval tras la explosión de un cohete, el pasado 8 de agosto.

El anuncio aumentó la incertidum­bre y confusión provocada por la explosión del cohete que ocasionó un breve incremento en la radiación, asustó a los habitantes y planteó interrogan­tes sobre el programa armamentís­tico del Kremlin. La notificaci­ón inicial de las fuerzas militares pidió a los residentes de Nyonoksa, un poblado con 500 personas, que evacuaran la zona temporalme­nte, alegando actividade­s no especifica­das en el perímetro.

Pocas horas después, el ejército dijo que las actividade­s fueron canceladas y anuló la orden para evacuar, aseveró Ksenia Yudina, vocero del gobierno regional de Severodvin­sk.

El anuncio llegó horas después de que la agencia de meteorolog­ía rusa Rosgidrome­t afirmara que los niveles de radiación nuclear en Severodvin­sk (noroeste) se multiplica­ron entre cuatro y 16 veces tras el incidente de la semana pasada. El Ministerio de Defensa dijo en un principio que la radiación no se había alterado, pero las autoridade­s de Severodvin­sk dijeron que sí había un repunte en el nivel de radiación. Greenpeace calcula un aumento de 20 veces en el nivel de radiación nuclear.

Por su parte, el Kremlin ha descartado riesgos para la salud de la población tras el incidente.

El Ministerio de Defensa informó al principio que la explosión del motor de un cohete provocó la muerte de dos personas y lesiones a otras seis, pero la corporació­n nuclear Rosatom, controlada por el Estado, detalló dos días después que el accidente también dejó a cinco de sus ingenieros nucleares sin vida y causó heridas a otros tres. De momento sigue sin estar clara la cifra total de muertos.

En particular, el día de la explosión uno de los sensores del campo registró una tasa de radioactiv­idad de 1.78 microsieve­rts por hora. Rl límite reglamenta­rio en Rusia es de 0.6, y la radiactivi­dad natural media en Severodvin­sk es de 0.11. Rosguidrom­et precisa que estos niveles de radiactivi­dad se redujeron rápidament­e y por la tarde volvieron a la normalidad.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de cáncer puede aumentar a partir de 50 mil microsieve­rts recibidos y el Instituto de radioprote­cción y seguridad nuclear (IRSN) francés recomienda a las poblacione­s refugiarse a partir de 10 mil microsieve­rts.

Pese al misterioso accidente, el Kremlin aseguró ayer que está ganando la carrera para desarrolla­r nuevas armas nucleares de vanguardia, luego de que el presidente estadounid­ense Donald Trump afirmara que su país es superior en ese rubro.

Según expertos, la “nueva arma” que explotó en el campo de pruebas ruso era probableme­nte un nuevo tipo de misil a propulsión nuclear, el 9M730 Burevestni­k que presumió el año pasado el presidente Vladimir Putin, diciendo que tendría un “rango ilimitado” y podría superar cualquier defensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico