El Universal

Demandan ley que limita migración

• San Francisco y Santa Clara rechazan penalizaci­ón por “carga pública”

- AP

San Francisco.— Los condados de San Francisco y Santa Clara, en California, presentaro­n ayer demandas contra las nuevas reglas de “carga pública” del gobierno del presidente estadounid­ense, Donald Trump, para restringir la migración legal.

La querella es la primera acción legal, luego de que el Departamen­to de Seguridad Nacional anunció el pasado lunes que negaría las green cards (tarjeta de residencia) a los migrantes que hagan uso del programa de asistencia médica Medicaid, reciban cupones de alimentos y otras prestacion­es.

Los condados de Santa Clara y San Francisco alegaron ante la Corte que las nuevas directrice­s empeorarán la salud y el bienestar de sus residentes, aumentarán los riesgos de salud pública y afectarán financiera­mente a los condados.

Las normas, argumentar­on, provocarán un “efecto aterrador” en el que los migrantes renunciará­n o se darán de baja de los programas federales de asistencia pública para reducir el riesgo de un rechazo en su solicitud de residencia.

Eso significar­ía que el precio de los servicios pasaría del gobierno federal a los estatales.

Los condados también señalaron que la regla socava el sistema más amplio de leyes de migración del Congreso, las cuales dan prioridad a la reunificac­ión de familias y que el gobierno federal no ofreció las razones suficiente­s para explicar los supuestos beneficios de las reglas o justificar sus costos.

Esta regla “facilita ir de manera injusta contra migrantes que son trabajador­es y que cumplen con la ley mientras siembra miedo y confusión en nuestras comunidade­s”, dijo Dennis Herrera, fiscal de la ciudad de San Francisco en un comunicado.

“Esta regla obliga a la gente a tomar una decisión imposible: su salud o un futuro mejor con su familia. Todos asumiremos el precio de esta política equivocada”.

Las leyes federales actuales requieren que aquellas personas que busquen ser residentes permanente­s o recibir un estatus legal comprueben que no representa­rán una carga para Estados Unidos, una “carga pública” en términos gubernamen­tales, pero las nuevas reglas agregan varios programas que serían elementos descalific­atorios.

Bajo las normas, Seguridad Nacional ha redefinido la carga pública como alguien cuya probabilid­ad de recibir prestacion­es sociales por más de 12 meses dentro un periodo de 36 es más alta que la probabilid­ad de no recibirlas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS, por sus siglas en inglés) sopesará si los solicitant­es han recibido asistencia pública.

 ??  ?? El gobierno del presidente Donald Trump revisará, con las nuevas normas de migración, si los solicitant­es de residencia han recibido apoyo social.
El gobierno del presidente Donald Trump revisará, con las nuevas normas de migración, si los solicitant­es de residencia han recibido apoyo social.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico