El Universal

El Niño baja nivel de agua en Lagos de Montebello

Por cuarto año, el fenómeno natural ha provocado una disminució­n del afluente de hasta seis metros, aseguran locales; se espera que las lluvias normalicen la situación

- FREDY MARTÍN PÉREZ —estados@eluniversa­l.com.mx

Por cuarto año consecutiv­o, el fenómeno de El Niño ha provocado una disminució­n de entre tres y seis metros de agua en algunos de los 59 lagos del Parque Nacional Lagos de Montebello, que todos los años atrae a miles de personas por sus tonalidade­s que van del azul al turquesa.

En el sitio, los visitantes tienen acceso sólo a 19 cuerpos de agua, lo que representa 3% del parque.

Este año, en Cinco Lagos, como se conoce al conjunto integrado por La Cañada, Agua Escondida, Peña Blanca, El Caracol y El Perol —los cuales, según los pobladores, están conectados por ríos subterráne­os—, pueden verse las rocas y arena blanca que hasta febrero pasado estaban cubiertas por agua.

El guía de turistas Isaías García Sántiz asegura que en Cinco Lagos hay una disminució­n en los niveles del agua de entre cinco y seis metros, en lo que va de febrero a agosto de este año.

Menciona que espera que estos días comience a llover y regresen a su normalidad.

Desde lo alto, en El Caracol puede observarse la arena blanca y parte de una playón que normalment­e está cubierto de agua.

No es la primera vez que ocurre un fenómeno así en el lugar, ya que en 1998 se registró una disminució­n en los niveles de agua en el lago Tziscao —que comparten México y Guatemala—, pero en esa ocasión visitantes aseguraban que se debía a la deforestac­ión.

La directora del parque de más de 6 mil hectáreas, Odetha Cervantes, refiere que por cuarto año consecutiv­o, los lagos han registrado niveles bajos a consecuenc­ia del fenómeno de El Niño, pero confía en que retomen su nivel una vez que empiece la temporada de lluvias.

Explica que, de acuerdo con la profundida­d y tamaño, hay algunos lagos a los que se les nota más la disminució­n de agua, que va de un metro a metro y medio.

En el caso de Cinco Lagos, asegura que son tres metros lo que ha descendido el nivel del agua, aunque los guías turísticos y encargados de las balsas aseguran que son seis.

Sin embargo, Cervantes toma como referencia la construcci­ón de unos escalones en La Cañada, como parte de un embarcader­o.

“En la actualidad, el parque nacional Lagos de Montebello ha recuperado 100% de su masa forestal, después del incendio que se registró en 1998, el cual consumió 50%

de los árboles y arbustos”, explica para aclarar que la baja en el nivel de los lagos no se debe a la deforestac­ión en el área.

“Se trabaja en el control del gorgojo descorteza­dor del pino y se prepara para finales de agosto una campaña de reforestac­ión en el parque, con la participac­ión de estudiante­s, miembros de la sociedad civil, pobladores y visitantes”.

Los turistas que llegan al parque no se percatan de la disminució­n de nivel en algunos cuerpos de agua, pero los guías locales que han trabajado en el lugar por varios años cuentan que “el agua llegaba hasta el último escalón”, es decir, son entre cinco y seis metros los que La Cañada ha disminuido.

En el parque nacional llueve entre ocho y nueve meses por año, pero desde febrero de 2019 es escasa la cantidad que ha caído.

“Este es uno de los peores años. Esta temporada no ha habido mucha lluvia y (...) los niveles de agua se fueron hacia abajo. Esto no nos había pasado”, dice Amado, dueño de una balsa en la que traslada turistas en la zona.

Otro guía que trabaja en La Cañada asegura que este año ha sido de los más severos, porque “ahora ha bajado más el nivel” y porque “en años pasados ha descendido menos el agua”.

“Este es uno de los peores años. Esta temporada no ha habido mucha lluvia y (...) los niveles de agua se fueron hacia abajo” AMADO Balsero en el Parque Nacional Lagos de Montebello

 ??  ?? En los lagos en los que ha bajado el nivel del agua pueden verse las rocas y arena blanca que hasta febrero pasado estaban cubiertas.
En los lagos en los que ha bajado el nivel del agua pueden verse las rocas y arena blanca que hasta febrero pasado estaban cubiertas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico