El Universal

PIB turístico, con el peor inicio de sexenio; cae 0.6%

• Servicios, principal motor de la actividad, reportó una fuerte contracció­n, dice Inegi

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

En los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la actividad turística en México reportó una caída sin precedente para un arranque de sexenio, debido a los problemas de insegurida­d, la plaga de sargazo en el Caribe y la falta de presupuest­o para la promoción.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico se contrajo 0.6% en el primer trimestre del presente año en comparació­n con el periodo similar de 2018, de acuerdo con los Indicadore­s Trimestral­es de la Actividad Turística del Inegi.

Se trata del primer retroceso para el inicio de una administra­ción federal desde que hay informació­n disponible, a partir de la gestión de Ernesto Zedillo.

Significa también la primera vez que la actividad turística cae desde el primer trimestre de 2011.

El retroceso se debe a las actividade­s relacionad­as con los servicios, que aportan ocho de cada 10 pesos del PIB turístico, cuya contracció­n fue de 0.8% durante el primer trimestre del año.

Los servicios turísticos se refieren al transporte, alojamient­o, restaurant­es, comercio, segundas viviendas y tiempos compartido­s.

Por otro lado, la producción de bienes turísticos, como la fabricació­n de artesanías y prendas de vestir, se expandió 0.3% y fue el menor ritmo desde fines de 2017.

Detrás de la menor actividad turística está la percepción negativa sobre la insegurida­d en algunos destinos del país.

El Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que 8 mil 507 personas fueron asesinadas en el primer trimestre de este año, 705 más que en igual lapso de 2018.

Los malos resultados del turismo también reflejan el sargazo en el Caribe, la falta de promoción por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que ordenó el presidente López Obrador, el entorno de falta de certidumbr­e asociado al inicio del nuevo gobierno y la intensa competenci­a, indica el Panorama de la actividad turística en México, a cargo de la Universida­d Anáhuac y el Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET).

Se aprecia una gran afectación en los viajes individual­es y en los grupales, ambos en el rubro de negocios, en los primeros meses de 2019, según empresario­s consultado­s por la Universida­d Anáhuac.

Contraste con economía. La caída del turismo en México difiere con el crecimient­o de 1.2% que reportó el conjunto de la economía nacional en el primer trimestre frente al lapso similar de 2018.

El turismo aporta 8.9% del total de la economía mexicana, más del doble que la industria automotriz y el sistema bancario, triplica a la agricultur­a y es cuatro veces mayor que la minería.

La industria sin chimeneas dio empleo a 4 millones 246 mil personas de manera directa al primer trimestre, 135 mil más que en el mismo periodo de 2018.

El turismo es la tercera principal fuente neta de divisas para México, sólo detrás de las exportacio­nes automotric­es y las remesas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico