El Universal

Moody’s advierte de un déficit fiscal más alto

• Destaca efecto por mayor ejecución del presupuest­o y débil ingreso no petrolero

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Una mayor ejecución del presupuest­o por parte del gobierno junto a ingresos no petroleros débiles ocasionado­s por la desacelera­ción económica, conducirá a un déficit fiscal más amplio de lo presupuest­ado en México, dijo la agencia Moody’s.

Ante este escenario, estima un superávit primario de 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y un déficit fiscal de 2.4% para 2019.

Moody’s recordó que el gobierno federal ha reiterado su compromiso con el objetivo de tener un superávit primario de 1% del PIB, con lo que planea utilizar los recursos financiero­s del Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios (FEIP) para cumplir esa meta.

“Planean extraer 121 mil millones de pesos del FEIP, lo que representa aproximada­mente la mitad de los recursos para alcanzar el objetivo de este año a nivel del sector público. El uso de reservas de efectivo preexisten­tes para cumplir con los objetivos fiscales reducirá las reservas financiera­s disponible­s para hacer frente a las crisis cíclicas”, alertó.

Para la calificado­ra, el desafío fiscal que enfrentan las autoridade­s mexicanas entre 2019 y 2020 se relaciona con la lentitud de los ingresos no petroleros ante una economía débil y la disminució­n de los ingresos petroleros.

“Esperamos que el gobierno continúe utilizando el efectivo disponible en los fondos existentes para cumplir con sus objetivos fiscales. Sin embargo, dado su tamaño relativame­nte pequeño, la administra­ción eventualme­nte tendrá que elegir entre continuar adoptando políticas procíclica­s en un contexto de bajo crecimient­o o, alternativ­amente, estar dispuesto a tolerar mayores déficits fiscales”.

Moody’s agregó que además de las presiones presupuest­arias derivadas de los efectos de la disminució­n de la producción de petróleo y el lento crecimient­o, el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) es un riesgo clave a mediano plazo para las cuentas fiscales del país.

“La decisión del gobierno de hacer de Pemex un campeón nacional y expandir su presencia en el sector petrolero requerirá un aumento significat­ivo de los gastos de capital en exploració­n y producción de petróleo, además de los recursos financiero­s necesarios para rehabilita­r las refinerías existentes y construir una nueva”, expuso la agencia.

Además, la calificado­ra espera que las transferen­cias a la petrolera pesen sobre las finanzas del gobierno federal, en un orden de 1% a 2% del Producto Interno Bruto (PIB) anualmente en los próximos años, lo que podría conducir a un debilitami­ento fiscal.

“Este riesgo fue un factor clave que contribuyó a nuestra decisión en junio de asignar una perspectiv­a negativa a la calificaci­ón A3 de México”, destacó Moody’s.

 ??  ?? Moody’s percibe un entorno complicado por la debilidad de la economía.
Moody’s percibe un entorno complicado por la debilidad de la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico