El Universal

CCE exhorta a digitaliza­r trámites y normativas

• El organismo advierte que hay quienes utilizan estos mecanismos como medios de extorsión y corrupción

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Para el sector empresaria­l es necesario hacer cambios a la tramitolog­ía y a la normativid­ad, porque en muchas ocasiones se utilizan como mecanismos de extorsión, discrecion­alidad y corrupción, por lo que sugirieron digitaliza­rlos, optar por una autorregul­ación y mayor coordinaci­ón entre los tres niveles de gobierno, dijo el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar.

El organismo empresaria­l presentó tres propuestas al Comité de Mejora Regulatori­a, en la que se analizan formas para reducir la tramitolog­ía, como parte de la iniciativa que lanzó la Secretaría de Economía.

Salazar comentó: “Estos trámites y normativas provocan (...) corrupción. Le dan la discrecion­alidad a un funcionari­o y, a través de eso, a veces, acabamos los empresario­s inclusive (...) siendo extorsiona­dos”.

Añadió que los inversioni­stas son heroicos, porque además de pensar en el diseño del producto o servicio, contratar y capacitar empleados y poner el capital entre otras actividade­s del negocio, deben hacer trámites.

Las tres propuestas son digitaliza­r la mayor cantidad de trámites, de manera que desde una oficina se puedan realizar; asegurar que se coordinen estados, municipios y la Federación, y pensar en la autorregul­ación.

Según el Doing Business del Banco Mundial, en México se requieren de 8.4 días y de 7.8 procedimie­ntos para abrir un negocio, lo que ubicó al país en el sitio 54 de 190 naciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico