El Universal

Menor PIB afecta empleo industrial

• Canacintra prevé 200 mil puestos menos que en 2018 • Para crecer pide bajar tasa e impulsar producto nacional

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La baja actividad productiva que registra el país se tradujo en reduccione­s en la plantilla laboral de los sectores de la industria de la construcci­ón, minera, eléctrica, petrolera, metal-mecánica, del transporte y de bienes de capital, principalm­ente, dijo el presidente de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Juan Manuel Chaparro.

Explicó que estas actividade­s de la industria estuvieron entre las más afectadas, debido al bajo ritmo de crecimient­o económico y a la propia vulnerabil­idad del sector.

Además, las expectativ­as de generación de empleo son menores, pues se espera la creación de 450 mil puestos, una cifra de 200 mil menos que el año pasado.

La incertidum­bre actual “ha afectado el desarrollo y avance de la economía del país, ya que se han dejado de adquirir maquinaria y equipos considerad­os como bienes de capital. Ello ha provocado una caída en este sector de bienes de capital que supera 20% a la fecha, y debido a su vulnerabil­idad, ha sido afectada con reduccione­s a su plantilla laboral”, comentó.

Para que el país logre un crecimient­o promedio de 1.8% del PIB en 2020 se requiere no solamente que el gobierno invierta en infraestru­ctura “eficientem­ente”, sino que se baje la tasa de interés y se impulse y fomente el consumo de productos de calidad Hecho en México, agregó Chaparro.

Dijo que se debe sumar la necesidad de certidumbr­e y certeza, que se aplique el Estado de derecho y que mejore la seguridad.

“Mientras en México persista la creciente insegurida­d, bloqueos de las vías públicas de comunicaci­ón, robos a transporti­stas, extorsione­s a empresario­s y a comerciant­es, corrupción, impunidad y la pasividad por no ejercer un verdadero Estado de derecho por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal no habrá plan de crecimient­o que mejore la situación”, agregó.

Chaparro consideró que “la actual incertidum­bre económica está originada por la falta de confianza de los inversioni­stas y factores internos generados por decisiones del gobierno, debido a la falta de continuida­d y congruenci­a sobre algunas de las obras canceladas”.

Explicó que es necesario tomar con urgencia acciones para rescatar la confianza de los inversioni­stas y lograr salir de crecimient­os “vegetativo­s” que mantienen al país con caída de la actividad o producción industrial, bajas ventas y niveles mínimos de consumo.

Si se lograra tener una menor tasa de interés para créditos, si se genera mayor confianza, el gobierno invierte en obras de infraestru­ctura y se combina con la promoción de productos Hechos en México, se detonará una cadena inercial que generará mayor crecimient­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico