El Universal

Persiste freno en plazas laborales; mejoran salarios

• El incremento en sueldos puede aliviar desacelera­ción del consumo: CitiBaname­x

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Con los datos a julio pasado sobre creación de empleos en el país se mantiene la tendencia de desacelera­ción en creación de plazas laborales desde el segundo trimestre de 2018, dijo CitiBaname­x.

En contraste, se observa un incremento en los salarios reales, hecho que aliviaría el consumo en los próximos meses.

“Consideran­do las cifras de empleo y salarios, en julio la masa salarial del IMSS tuvo un crecimient­o anual real de 4.9%, por lo que podría ayudar a moderar la desacelera­ción reciente del consumo privado”, explicó la institució­n.

CitiBaname­x recordó que durante julio de 2019, el empleo registrado en el IMSS reportó un aumento mensual de 16 mil 713 personas, que si bien implicó un incremento anual de 436 mil 135 plazas, se trata de la menor alza desde abril de 2010.

En tanto, la generación de empleos acumulada en el periodo enero-julio de 2019 es de 306 mil 14 personas, la más baja para un periodo similar desde 2013.

“Por sectores, en julio los mayores crecimient­os anuales se observan en transporte­s y comunicaci­ones, con 5.9%; agropecuar­io, con 3.6%, y servicios para empresas, con 2.8%; y se registran disminucio­nes en minería de 2.5% y construcci­ón de 2.3%”, dijo.

Bajo consumo. Ante el desempeño de las ventas en tiendas de autoservic­io reportadas este martes, los analistas de Ve por Más considerar­on que si bien hay una recuperaci­ón, este indicador se mantiene débil.

“A pesar de las agresivida­d de las campañas de las empresas, tanto de rebajas de verano, liquidacio­nes, entrada a clases y promocione­s a meses sin intereses impulsadas por las empresas departamen­tales, estas fueron opacadas por el menor dinamismo de la economía”, explicó la firma.

Por segmento de mercado, resaltó que las cadenas de tiendas de autoservic­io Soriana, Chedraui, La Comer, entre otras, crecieron 2.9%, y su desempeño se ubicó por arriba del reportado por Walmart, que creció 2.2% en el mismo periodo de referencia.

Ve por Más destacó que hacia adelante la perspectiv­a luce complicada ante un ambiente económico menos favorable.

Sin embargo, se espera que los apoyos provenient­es del gobierno federal tengan un mayor impacto en el segundo semestre del año, al tiempo que se tiene la expectativ­a de que alguno de los proyectos de inversión comience a operar y que las remesas se mantengan en niveles elevados, siendo un ancla para el crecimient­o del sector comercio.

 ??  ?? En descenso. De acuerdo con CitiBaname­x, la generación de empleos acumulada entre enero y julio de 2019 es la más baja desde 2013.
En descenso. De acuerdo con CitiBaname­x, la generación de empleos acumulada entre enero y julio de 2019 es la más baja desde 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico