El Universal

Crece 69% pago al Estado por rondas

Recibe 2 mil 307 mdp más en el primer semestre por contratos petroleros

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) dio a conocer que los ingresos para el Estado por contrapres­taciones de los 111 contratos petroleros vigentes que se otorgaron en pasadas rondas de licitación (sin considerar el bono a la firma), registran un crecimient­o de 69% en el primer semestre de 2019.

Entre el 1 de enero y 30 de junio, el gobierno federal recibió 5 mil 661 millones de pesos por este concepto, 2 mil 307 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado. Los registros del organismo regulador sitúan el nivel de estos ingresos en el primer semestre del año pasado en 3 mil 354 millones de pesos.

En un reporte que evalúa los avances de estos esquemas contractua­les, la CNH detalló que los principale­s incremento­s provienen de ingresos por participac­ión del Estado en la utilidad operativa, con un aumento de mil 246 millones de pesos; de los ingresos por cuota contractua­l para la fase explorator­ia, que se incrementa­ron en 459 millones, y por regalías adicionale­s, con un incremento de 441 millones de pesos.

De manera adicional, el Estado ha recibido ingresos petroleros por bono a la firma o pago por desempate en el primer semestre de 2017 del orden de mil 244 millones y en 2018 de 13 mil 168 millones de pesos.

La CNH detalló que los contratos petroleros vigentes generan pagos al Estado a través de varios mecanismos: las contrapres­taciones comunes en licencia y producción compartida a través de la regalía base, y la cuota para fase explorator­ia.

En los contratos de licencia se contemplan una regalía adicional al valor contractua­l de los hidrocarbu­ros y un bono a la firma.

En tanto, los contratos de producción compartida incluyen una contrapres­tación como porcentaje de la utilidad operativa.

Apenas el pasado 25 de julio, la CNH informó que concluyó la aprobación de 19 planes de exploració­n, producto de la apertura de propuestas de la Ronda 2 Licitación 4, con un total de 29 contratos ofertados, con la participac­ión de 19 licitantes, 18 empresas y 15 países.

De ese proceso resultaron 19 contratos adjudicado­s, con una superficie de 44 mil 178 kilómetros cuadrados. Las inversione­s aprobadas alcanzan los mil 847.2 millones de dólares con 20 pozos explorator­ios en el escenario base, mientras que en el escenario incrementa­l la inversión podría alcanzar 3 mil 783.9 millones de dólares con 28 pozos.

Shell Exploració­n y Extracción de México tiene una participac­ión de casi 43% del total de inversione­s con un monto de 791 millones de dólares y un total de 10 pozos, mientras que en el escenario incrementa­l con 15 pozos se requiere una inversión de 2 mil 381 millones de dólares.

Pemex pretende invertir 184 millones de dólares en el escenario base con la perforació­n de dos pozos y de hasta 229 millones de dólares con el mismo número de pozos.

El contrato CNH-R02-L04-APCS-G03/2018, cuyo operador es Chevron Energía de México, es el de mayor inversión esperada, al requerirse 215 millones de dólares para el escenario base y 354 millones para el escenario incrementa­l con uno y dos pozos, respectiva­mente.

 ??  ?? Proyectos.
Apenas el pasado 25 de julio, la CNH informó que concluyó la aprobación de 19 planes de exploració­n, con inversione­s por mil 847 mdd.
Proyectos. Apenas el pasado 25 de julio, la CNH informó que concluyó la aprobación de 19 planes de exploració­n, con inversione­s por mil 847 mdd.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico