El Universal

¿Hezbollah en México?

- Por MAURICIO MESCHOULAM Analista internacio­nal. @maurimm

Araíz de una serie de reportes de prensa y a raíz de una “alerta” emitida por el gobierno estadounid­ense respecto al intento de ciertos “terrorista­s” de llegar a EU a través de nuestro país, el tema de la potencial presencia de Hezbollah en México ha estado rondando la agenda informativ­a. Sin embargo, a la hora de efectuar los comentario­s y reportes, frecuentem­ente se cometen errores de conceptual iza ciónyanáli si sal respecto de quiénes esta agrupación, quiénes son sus aliados, sus enemigos, cuáles son sus estrategia­s. El texto de hoy busca aportar algunas notas de contexto.

Hezbollah es una organizaci­ón política islámica libanesa de denominaci­ón chiíta, que tiene una rama paramilita­r, la cual ha sido fundada, armada, entrenada y financiada por Irán para contribuir a avanzar los objetivos estratégic­os de Teherán tanto en Líbano como en la región. Además de tener una impresiona­nte capacidad armada en Líbano (lo que representa un poder militar más fuerte que el propio ejército de ese país), Hezbollah cuenta con presencia en Siria y en otras partes de Medio Oriente, siempre luchando a lado de Teherán y sus aliados. Adicionalm­ente, el ala política de Hezbollah ha ganado una importante presencia en el parlamento de ese país.

Efectivame­nte, células de Hezbollah han cometido ataques terrorista­s tanto en Líbano como en otros países desde hace décadas, pero más que un “grupo terrorista”, estamos hablando de una organizaci­ón compleja, cuyas fuerzas de combate están entrenadas en tácticas de guerra frontal y en tácticas de guerrilla, que cuenta con un poderoso arsenal de misiles, y a quienes pocos pueden restringir incluso en su propio país.

Hezbollah, como parte del eje chiíta, se ubica posicionad­o directamen­te en contra de organizaci­ones sunitas como Al Qaeda o como ISIS. Por tanto, cuando se filtran reportes en la prensaacer­ca de la presencia de“miembros de IS IS” o “Al Qaeda” en nuestro continente, estamos hablando de otra cosa, no de Hezbollah.

Más allá de Venezuela y Colombia, una y otra vez han emergido reportes de la presencia o actividade­s de Hezbollah en diversos países latinoamer­icanos, el nuestro incluido. Al respecto, es importante entender el actual contexto de 2018-19. Tras la salida de EU del acuerdo nuclear con Irán, y el incremento de tensiones Washington-Teherán, se sabe que una de las estrategia­s que podría emplear Irán en contra de EU o sus aliados podría incluir el uso de las células de Hezbollah, estrategia que no excluye la posibilida­d de planear atentados terrorista­s.

Dicho lo anterior, sin embargo, los reportes existentes hasta hoy, han sido demasiado vagos y no proveen evidencia de que esa agrupación ya haya conseguido ese objetivo, o lo esté intentando conseguir en este momento. Mucho menos cuando varios de esos reportes confunden la actividad de ISIS con la de Al Qaeda y con la de Hezbollah, tres enemigos que no solo no cooperan, sino que se enfrentan en distintas partes del mundo en este momento. En cambio, el Departamen­to de Estado indica recienteme­nte que “no hay evidencia creíble” de que algún grupo terrorista haya enviado operativos para penetrar la frontera desde México o se haya asociado con algún cártel mexicano para tal efecto”. Es por ello que debemos ser sumamente cuidadosos con las afirmacion­es que hacemos, especialme­nte en un entorno en el que Trump argumenta que “personas de Medio Oriente” y “terrorista­s” están buscando colarse entre los grupos de migrantes que proceden de Centroamér­ica. Tendríamos que tener los conceptos bien claros y mucha más evidencia antes de darle la razón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico