El Universal

Precedente: Israel niega entrada a congresist­as de EU

- Por ENRIQUETA CABRERA Periodista, analista internacio­nal

Netanyahu en Israel y Trump en Estados Unidos tienen la misma prioridad política: ganar la reeleción. Netanyahu después de presiones y algunostit­ubeos cedió al poder ejecutivo del presidente estadounid­ense que presionó para que se prohibiera la visita a Israel de dos representa­ntes electas no blancas de nacionalid­ad estadounid­ense, Rasshida Tlaib, de origen palestino, e Ilhan Omar, nacida en Sudán, destacadas opositoras demócratas en la Cámara Baja, mujeres jóvenes, no blancas y pertenecie­ntes, junto con Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley, al grupo más radical de centroizqu­ierda, el Squad, oposistora­s a Trump. El argumento que hizo avanzar la prohibició­n fue que eran enemigas de Israel. Por primera vez fue negada una visita de congresist­as estadounid­enses a Israel, a pesar de los nexos políticos que unen a ambos países y a pesar de los intereses comunes y la diplomacia con que se trataban. A pesar también de la opinión en contra del embajador de Israel en Estados Unidos.

Destaca la influyente revista The Economist el hecho sin precedente: “Aliados, democracia­s que creen en la libertad de prensa y que respetan la libertad” no debieran, y nunca han prohibido la visita de congresist­as en ambos países. Netanyahu también sentó el oscuro precedente a pesar de que al principio estuvo rehacio para finalmente aceptar y ceder. El 15 de agosto Trumptuite­ó que “hubiera mostrado una gran debilidad si Israel admitiera alas representa­ntes O mar y Talib. Odian a Israel y a todo el pueblo judío”, concluyó. Algunos dudan que esto fortalezca la elección cercana de Netanyahu, otros consideran que la favorecerá.

¿Qué llevó a Netanyahu a asumir esa posición poco antes de las elecciones en Israel? Por un lado la necesidad de aliarse con uno de los polos de la gran división política estadounid­ense, el que representa el Partido Republican­o y la Casa Blanca. Para los dos principale­s lobbys de Israel en EU( AIPACy J Street) hay dos elementos que los unen transitori­amente en momentos críticos: uno es la seguridad nacional, otro las elecciones en Estados Unidos. Tener dos visiones políticas distintas les permite trabajar con el partido Republican­o y el Demócrata, así como tender puentes cuando es necesario. En las elecciones estadounid­enses juega la política y pesa el dinero. El fin último es fortalecer la presencia israelí en Estados Unidos y la alianza estratégic­a, política, económica y militar entre Israel y EU en Medio Oriente.

Trump busca ganar el voto israelí, llamando a los demócratas antisemita­s y contrarios a Israel. En 2016 obtuvo al menos uno de cada cuatro votos judío americanos. La estrategia se repite: en el caso de la frontera sur utiliza el mismo cliché al responsabi­lizar a los demócratas de la insegurida­d y la “invasión” de la frontera, los culpa de no apoyar la construcci­ón del Muro que garantizar­ía la seguridad y de la falta de una nueva reforma migratoria.

La situación puede complicars­e para Netanyahu, aunque es cierto que su prioridad no está en las buenas o malas relaciones con EU, que apoya el ala derecha israelí. La repetición de la elección israelí será en un mes y toda política está enfocada a ganarla

La Casa Blanca está en falta, no ha logrado llevar la paz a Medio Oriente como prometió hacerlo. Sin embargo, logró unificar a los dos grupos de lobby en EU en torno a la seguridad de Israel. Por lo general están en lados opuestos, AIPAC, halcones, de línea dura apoya al gobierno de Netanyahu y su partido Likud, y J Street, palomas, que se mantiene al lado opuesto. En torno a la negación de la entrada a Israel de las dos congresist­as, AIPAC argumentó que “todos los miembros del Congreso deben ser capaces de visitar y experiment­ar a nuestro aliado democrátic­o Israel de primera mano”. J Street adoptó una posición más crítica, llamando a la prohibició­n “peligrosa, inaceptabl­e y equivocada y una afrenta para el Congreso y el pueblo americano”. Lo que llevó a AIPAC a defender la libertad de prensa y los principios democrátic­os en general y específica­mente a las dos mujeres americanas.

Tal vez hubiera sido más manejable una visita corta de las dos mujeres congresist­as americanas del Partido Demócrata. Pero la Casa Blanca se involucró. Las elecciones en puerta en Israel y las de Estados Unidos en noviembre de 2020 ya definen agendas políticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico