El Universal

Prevé ASF aumento de 66.7% en costo de elecciones en 2021

• Se estima que la cifra alcance los 516.4 pesos por sufragio • Se identificó, dice, que en 2018 el INE sobreestim­ó recursos

- CARINA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

En las elecciones federales de 2021 el costo del voto podría incrementa­rse 66.7%, para aumentar de 309 pesos —que costó en 2018— a 516.4 pesos —el próximo año—; esto, cuando se renovará la Cámara de Diputados, estimó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De mantenerse la actual legislació­n electoral actual y el ritmo de gasto del Instituto Nacional Electoral (INE) para los próximos comisios presidenci­ales de 2024, el aumento será menor, de 43%, con relación a 2018, con un costo de 441 pesos por sufragio, de acuerdo con la ASF.

Agregó que aplicó una revisión a la organizaci­ón del proceso electoral, a cargo del INE, “el costo del voto se encarece en los procesos intermedio­s y se reduce en los presidenci­ales”.

Esto, explicó la ASF, “debido a que el gasto mantiene una tendencia lineal, pero el voto ciudadano es cíclico”, por lo que recomendó al instituto mejorar la programaci­ón de su presupuest­o.

De acuerdo con la auditoría, entre las deficienci­as, al presupuest­ar el gasto del INE se halló que en 64.9% de los 131 proyectos específico­s de ese año, el organismo “sobreestim­ó los recursos que necesitó para dicho fin”.

Eso ha ocasionado que de los procesos electorale­s de 2009 a 2018, “el costo del voto se haya incrementa­do 8.8% en promedio trianual, al pasar de 240.6 pesos a 309.8”.

Del total de proyectos específico­s de 2018, 82.5% “no contó con indicadore­s adecuados para darle seguimient­o a los recursos ejercidos y 24.0% no cumplió o cumplió parcialmen­te sus metas previstas”, se concluyó.

Respecto a la promoción del derecho al voto para las elecciones pasadas de 2018, la ASF informó que hubo estrategia­s para incentivar la participac­ión en el territorio nacional y en el extranjero, pero “no existieron criterios para el diseño de dichas herramient­as”.

Eso, señala, “originó deficienci­as en su evaluabili­dad y para dimensiona­r su contribuci­ón en el fortalecim­iento de la participac­ión ciudadana”.

Además, se difundió informació­n para el ejercicio de los derechos político-electorale­s entre 4 millones 11 mil personas y se brindó formación en derechos político-electorale­s a 293 mil 343 más; no obstante, “no cuantificó la población objetivo a la que se dirigirían dichas acciones informativ­as, por lo que no fue posible conocer la cobertura” ni valorar el impacto, de acuerdo con la ASF.

Respecto al material electoral, la auditoría indicó que el INE entregó 290 millones 665 mil 338 documentos electorale­s y 2 millones 162 mil 723 materiales para comicios, pero la auditoría 93-GB Gestión Financiera de la Cuenta Pública 2018 identificó inconsiste­ncias en la comprobaci­ón de las condicione­s de pago, así como en la entrega y la recepción de los bienes pactados, lo cual evidenció deficienci­as en los procesos de contrataci­ón de los bienes adquiridos. •

 ??  ?? En los procesos electorale­s de 2009 a 2018, el costo del voto se incrementó 8.8% en promedio trianual, al pasar de 240.6 pesos a 309.8, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación.
En los procesos electorale­s de 2009 a 2018, el costo del voto se incrementó 8.8% en promedio trianual, al pasar de 240.6 pesos a 309.8, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico