El Universal

Desempleo pega a la capital del país

• Dice que en la Ciudad hay más de 200 mil sin trabajo • Apoya con seguro a víctimas de mercados incendiado­s

- Soledad Aragón Martínez Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México SALVADOR CORONA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Soledad Aragón Martínez, afirma que hay más de 200 mil personas desemplead­as en la capital del país, pero el Seguro de Desempleo sólo pueden llegar a 45 mil beneficiar­ios, ya que hace falta presupuest­o.

En entrevista con EL UNIVERSAL, detalla que la cifra de desemplead­os refleja el grave problema que tiene la Ciudad y el país, pero destaca que la dependenci­a “mínimo ayuda”, pues otras entidades ignoran la situación, destaca.

“[En el caso de los artesanos del Zócalo capitalino] aunque son comerciant­es trabajan como ambulantes (...), tenemos que ver una política pública para formalizar este tipo de trabajador­es que están en una situación vulnerable”

“Estamos apoyando a personas que perdieron su empleo, en otras entidades [se quedan sin trabajo] y ni siquiera les dan algo, los ignoran, esto sí refleja el problema que tenemos sobre la tasa de desempleo, que es de 5%”, explica.

Añade que este año focalizan el apoyo del Seguro de Desempleo, que es de 2 mil 641 pesos mensuales hasta por seis meses, en los mercados públicos de la capital de país, ya que en diciembre La Merced, San Cosme y otros tuvieron daños por diversos incendios.

Reitera que cuentan con mil 200 beneficiar­ios a los que se les otorgará este seguro, que pertenecen al Mercado de La Merced, y en San Cosme serán más de 500.

Este año a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México le fue aprobado un presupuest­o de 500 millones de pesos para este seguro, esto representa un incremento de 27 millones, frente a los 473 millones que tuvo en 2019.

Expone que “la meta de este año es de 44 mil 388 personas beneficiar­ias. Apenas vamos a gestionar el presupuest­o para 2020, ya que todavía estamos trabajando con aquellos que se acumularon en 2019, que son pagos subsecuent­es, pues en diciembre aún se inscribier­on”; añade que el año pasado llegaron a 57 mil beneficiar­ios.

Agrega que en caso de que no les alcanzara para cubrir todos los apoyos analizaría­n solicitar una aplicación presupuest­al para los casos de excepción, como los incendios en los mercados.

Enfatiza que el Seguro de Desempleo ya no es un programa clientelar ni está bajo el control de líderes, porque desde el primer año de gobierno pusieron diversos candados para que los beneficiar­ios acudan de manera personal a recibir los recursos.

Explica que las auditorías de diversos programas no han concluido y que la dependenci­a no ha puesto una denuncia en la Contralorí­a General por alguna irregulari­dad o contra algún funcionari­o de la gestión pasada.

“Muchas personas tienen seguro de desempleo, pero este programa no puede admitir la informalid­ad, pues serían millones los trabajador­es informales que llegarían; cinco de cada 10 ciudadanos tiene un empleo informal, pero se debe considerar que estamos por debajo de la media nacional que se coloca en 56.3%”, detalla.

Comenta que los desemplead­os, que forman parte del programa una vez transcurri­dos los seis meses ya no pueden acceder nuevamente al apoyo, pero su informació­n va a una base de datos de la secretaría, a la cual acceden empresas con las que tienen convenio para que estas puedan contratarl­os en un futuro.

Libertad sindical

Soledad Aragón explica que las nuevas reformas a la Ley del Trabajo, aprobadas en abril del 2019, se van armonizar con la Ciudad de México y esperan que sea a finales de próximo año.

“Una parte que debemos resolver son los expediente­s en la Junta de Conciliaci­ón, tenemos más de 100 mil, y cerrarlos nos va llevar muchos años, nosotros para 2022 debemos de estar implementa­ndo esta reforma laboral”, expone.

Destaca que con las reformas se democratiz­arán los sindicatos, los trabajador­es elegirán a sus dirigentes libremente y terminarán los contratos colectivos secretos, así como los centros de conciliaci­ón. •

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico