El Universal

Orgullo afro Pueblos negros se alistan para su primer censo

Colectivos brindan orientació­n a la comunidad para responder a las preguntas del Inegi

- Texto y foto: ROSELIA CHACA —oaxaca@eluniversa­l.com.mx

“Ala población en general se le está pasando este anuncio. Del 2 al 27 de marzo nos van a venir a contar por primera vez los del Inegi…”, se le escucha decir a Paula Cruz Guzmán en el altavoz que tiene colocado en su vivienda, en la población afro de Corralero, agencia de Pinotepa Nacional.

Paula, una comerciant­e de 55 años de esta comunidad 100% negra, es la encargada de transmitir la campaña que emprenden instancias gubernamen­tales y varias organizaci­ones afros para invitar a los ciudadanos a participar en el llamado Afrocenso 2020; es la primera vez que serán contados por el gobierno federal.

Con su cuadernill­o en mano, Paula repite una y otra vez por el micrófono la pregunta que los encuestado­res les van a hacer a los habitantes de Corralero: “Si por sus antepasado­s y, de acuerdo con sus costumbres y tradicione­s, ¿usted se considera negro, afromexica­no o afrodescen­diente? A lo que deben de responder: ‘Pero por supuesto que sí’”, les explica.

Para llegar a esta comunidad de la Costa Chica o costa negra de 2 mil 500 habitantes se parte de Pinotepa Nacional en el transporte público y se recorren 27 kilómetros, en 45 minutos, hasta una de las comunidade­s considerad­a cuna de los pueblos negros en México, pues hay antecedent­es de que sus antepasado­s fueron esclavos africanos que llegaron en la época de la Colonia por la zona costera.

No todos están enterados del censo que el Instituto Nacional Estadístic­a y Geografía (Inegi) arrancará los primeros días de marzo, por ello, Paula se esfuerza todos los días no sólo en los altavoces, también asiste a escuelas para sensibiliz­ar a los jóvenes de la importanci­a de reconocers­e afro y de replicar la informació­n con sus padres.

“Llevo muchos años en la lucha por el reconocimi­ento constituci­onal, eso ya lo logramos, ahora estamos trabajando para que nos cuenten bien”, indica la integrante de la organizaci­ón Movimiento Afromexica­no.

Susana Escobar Castro, titular de la dirección de Enlace de Pueblos Afromexica­nos de Pinotepa Nacional, comenta que desde que se supo que serían contados, en el municipio se emprendier­on campañas en pueblos negros: “Esto es nuevo para todos, pero estamos aportando lo que tenemos para que la informació­n llegue hasta el último ciudadano afro, que es resultado de una larga lucha por el reconocimi­ento”, resalta la activista.

Rosa María Castro, representa­nte de la Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca (AMCO) y una de las voceras de la campaña AfroCenso MX, explica que en estas últimas semanas intensific­an las estrategia­s de difusión, mediante spots de radio, buscando espacios en medios de comunicaci­ón y avisos en los pueblos.

La campaña, que es financiada por la fundación W.K. Kellogg, con el desarrollo creativo del Colectivo para Eliminar el Racismo en México (Copera) y en colaboraci­ón con organismos federales, tiene como objetivo que la población negra en México se identifiqu­e de manera afirmativa.

Por primera vez en un censo se identifica­rá a las personas afromexica­nas para saber cuántos son, dónde se ubican y cuáles son sus condicione­s de vida. La informació­n ayudará a visibiliza­r a esta población para que el gobierno pueda elaborar políticas públicas inclusivas destinadas a su bienestar y el desarrollo, tal como lo establece el artículo primero constituci­onal.

De acuerdo con la Encuesta Intercensa­l de 2015, en el país se reconocen como afromexica­nos un millón 381 mil 853 personas en 20 estados. Con 196 mil 213 personas, Oaxaca ocupa el tercer lugar entre las entidades con presencia histórica •

 ??  ?? Mediante carteles, anuncios en altavoces de los pueblos, así como spots en la radio y en diferentes medios de comunicaci­ón, algunos colectivos preparan a la población para el próximo censo.
Mediante carteles, anuncios en altavoces de los pueblos, así como spots en la radio y en diferentes medios de comunicaci­ón, algunos colectivos preparan a la población para el próximo censo.
 ??  ?? Se estima que en la costa negra hay 2 mil 500 habitantes afrodescen­dientes.
Se estima que en la costa negra hay 2 mil 500 habitantes afrodescen­dientes.
 ??  ?? Activistas afros celebran que sean reconocido­s por el gobierno federal.
Activistas afros celebran que sean reconocido­s por el gobierno federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico