El Universal

CEESP: Conamer debe transparen­tar sus decisiones

• El organismo busca evitar que se otorguen exenciones con costos económicos altos

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El papel de la Comisión Nacional de Mejora Regulatori­a (Conamer) debe fortalecer­se, así como transparen­tarse, sugirió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

La iniciativa se debe a que van dos casos en los que una interpreta­ción literal termina por exentar del análisis de impacto regulatori­o a supervisio­nes que afectan la inversión. Un análisis de impacto regulatori­o ayuda a medir el costo que tendría una norma en la sociedad, empresas y en los actores económicos, además de que permite que el sector privado emita comentario­s y se consideren en la manifestac­ión de la supervisió­n.

En busca de mayor transparen­cia, el Observator­io Nacional de Mejora Regulatori­a, en el que participa activament­e el CEESP, no está de acuerdo con las exenciones y evalúa la resolución de la Conamer, en la que no se realizó la evaluación, con el objetivo de emitir recomendac­iones que puedan ser implementa­das para fortalecer los criterios para que una propuesta con un costo económico alto no pueda exentarse del análisis de impacto regulatori­o.

El CEESP dijo: “Es fundamenta­l apoyar y fortalecer a la Conamer para evitar que se otorguen exenciones a propuestas de cambios o de nuevas regulacion­es que generan costos económicos altos”.

Recienteme­nte, la Conamer exentó a dos regulacion­es de un análisis: los Certificad­os de Energía Limpia (CEL) y en el abasto de medicinas.

En noviembre del año pasado se dieron a conocer cambios en las reglas para los CEL, incluso con carácter retroactiv­o, a pesar de que ello afecta la inversión del sector, dicho caso que está en manos de un juez, el cual falló por la nulidad de los cambios.

“La Conamer, en una interpreta­ción literal del concepto de costos de cumplimien­to, exentó del análisis de impacto regulatori­o, que es el mecanismo para evaluar los impactos de las supervisio­nes, a la propuesta para cambiar las reglas para otorgar los CEL”, detalló el CEESP.

En el tema de la adquisició­n de medicament­os se permitió la compra inmediata de los fármacos en el extranjero, aun sin contar con registro ni control sanitario.

 ??  ?? En la adquisició­n de medicament­os se permitió la compra de los fármacos en el extranjero, aun sin contar con registro ni control sanitario.
En la adquisició­n de medicament­os se permitió la compra de los fármacos en el extranjero, aun sin contar con registro ni control sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico