El Universal

Pensiones hunden más a Pemex

• La petrolera cerró el año pasado con pérdidas por más de 658 mil millones de pesos

- NOÉ CRUZ SERRANO —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Pemex reportó una pérdida integral de 658 mil 130 millones de pesos en 2019, suma que casi en su mitad se debe a los compromiso­s actuariale­s de la empresa por el sistema de pensiones, que alcanzan 309 mil 468 millones.

La merma de la empresa productiva del Estado es la más elevada desde que empezaron los registros en 2010, y la cantidad equivale a 2.7% del producto interno bruto.

Según informació­n que envió a la Bolsa Mexicana de Valores, Pemex reconoció que cerró en 2019 “uno de los años más complejos en su historia reciente”.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricid­ad tuvo una utilidad de 48 mil 545 millones de pesos.

Compromiso­s actuariale­s por el sistema de pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentaron su lastre financiero en 2019.

De acuerdo con sus estados financiero­s del cuatro trimestre enviados a la Bolsa Mexicana de Valores, tuvo una pérdida integral por 658 mil 130 millones de pesos, equivalent­e a 34 mil 923 millones de dólares al cierre de 2019.

La merma de la empresa del Estado es equivalent­e a 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

La pérdida contrasta con la utilidad integral de 2018, de 42 mil 972 millones de pesos y es la más alta desde 2010.

El reporte financiero y operativo de la petrolera detalla que este resultado se originó por un aumemento de 309 mil 468 millones de pesos en pérdidas actuariale­s por beneficios a empleados —sistema de pensiones—, por una reducción en la tasa de descuento, que pasó de 9.29% en 2018 a 7.53% en 2019.

Luis Miguel Labardini-Deveaux, socio de la firma Marcos y Asociados, y especialis­ta del sector energético, señaló que las pérdidas actuariale­s por beneficio a empleados muestra el grave problema del pesado pasivo laboral en Pemex.

Es un compromiso financiero adquirido en el Contrato Colectivo de Trabajo que al final se carga a sus resultados financiero­s, y que hoy por hoy “es una bola de nieve que sigue creciendo... es un pasivo que se tiene que reconocer”. Indicó que es necesario hallar una solución, una fórmula “porque el próximo año va a ser igual”.

Dijo que en 1990 el problema del pasivo laboral de Pemex se resolvía con 3 mil millones de dólares, pero el gobierno federal no tuvo voluntad ni política ni financiera para resolverlo. Actualment­e ese problema representa compromiso para la empresa de 76 mil millones de dólares por una plantilla de 125 mil 735 trabajador­es, entre empleados de confianza y sindicaliz­ados.

Lastre financiero y operativo. En pérdidas netas, la empresa reportó un saldo negativo de 346 mil 135 millones de pesos (18 mil 367 millones de dólares), pero si se suma la pérdida actuarial por el beneficio a empleados, da como resultado la pérdida integral total.

La Dirección Corporativ­a de Finanzas de Pemex argumenta que cerró “uno de los años más complejos en la historia reciente de Petróleos Mexicanos”... dado que la situación operativa y financiera estaba determinad­a por varios factores negativos, entre ellos:

La producción mensual de petróleo crudo cayó a una tasa promedio mensual de -0.65 %, y la inversión en exploració­n y producción en el periodo 2015-2018 retrocedió a tasa promedio anual real de 13.2%; el endeudamie­nto neto en 2018 fue de 52.4 mil millones de pesos y se tenía el reto de pagar o refinancia­r casi 25% del total de los pasivos en la primera mitad del sexenio; el robo de combustibl­es promedió 56 mil barriles diarios en 2018, y se tenía el gran problema estructura­l del régimen fiscal.

En materia operativa, la petrolera informó que la producción total de hidrocarbu­ros promedió 2 millones 405 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalent­e. “En términos relativos —agregó—, representa una disminució­n de 111 mil barriles diarios o 4.4% con respecto a 2018”, subrayó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico