El Universal

Marcela Gómez Zalce

- Marcela Gómez Zalce @GomezZalce

A partir de hoy, y todos los viernes, la columna “A puerta cerrada”.

No es difícil comprender en la actualidad que el populismo ha funcionado para ganar elecciones y para subsitir en el poder, pero no para ser buen gobierno y ejemplos sobran en América Latina. En política el populismo funciona porque desde una burbuja se generan sus propias explicacio­nes del mundo que pueden traducirse en acciones concretas. Aún así siendo un populismo extremo se requiere al menos cierto grado de capacidad tecnócrata, digamos una buena dosis de aquel neoliberal­ismo hoy tan satanizado.

La transforma­ción se tambalea ante el derrumbe de la economía, la ausencia de un Estado de Derecho y la insegurida­d. La frustració­n y polarizaci­ón nacional hacen difícil atajar la narrativa cargada de preocupaci­ón e incertidum­bre que se desliza en los corrillos empresaria­les. Esta administra­ción no ha podido, en 15 meses, dar la confianza necesaria para invertir en medio de un escenario global adverso que suma además la variable COVID-19.

Acaso por todo ese entorno en las últimas semanas se ha visto al Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) por demás activo en varias esferas de la vida pública. Su actual presidente, Carlos Salazar Lomelín ha estado muy entusiasta opinando sobre temas coyuntural­es.

En algunos despachos federales llamó la atención la interesant­e encerrona que hace un par de semanas sostuviero­n varios integrante­s de esta cúpula empresaria­l con el Embajador estadounid­ense Christophe­r Landau en donde se abordaron temas de importanci­a para la relación bilateral pero se incluyeron también asuntos de seguridad nacional para ambos países. El diplomátic­o declaró que Estados Unidos establecer­á un diálogo continuo con el sector privado mexicano para trabajar contra la insegurida­d y que a pesar de que hay mesas de trabajo con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en rubros como tráfico de armas, narcotráfi­co y lavado de dinero, Estados Unidos está muy interesado en conocer la perspectiv­a del empresaria­do mexicano. Es decir, la informació­n y el criterio de la 4T en esta materia no son suficiente­s para mitigar el creciente malestar en Washington .

Landau además volvió a puntualiza­r que la seguridad es lo que más preocupa a su gobierno y que sin ésta no puede haber crecimient­o económico ni prosperida­d y que un país sin seguridad es muy difícil que progrese. Sus palabras calaron hondo en el ánimo de algunos funcionari­os federales que, además de estarse enmendando la plana sobre el hundimient­o de la 4T, intentan descifrar la frase de Salazar Lomelín cuando expresó que hablaron también sobre la dimensión social del empresaria­do mexicano, que días antes acudió a una cena carísima donde por cierto faltó la presencia del secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Una fuente del sector murmura que hay una estrategia detrás del activismo del líder del CCE que suma todos los días a diversos actores con la intención de ir construyen­do una alternativ­a política.

De ser así el anuncio de mantener reuniones periódicas entre sus integrante­s con altos funcionari­os de la embajada estadounid­ense para discutir temas sobre seguridad y desarrollo hace bastante sentido.

POR LA MIRILLA:

Y para finalizar. Gracias siempre por su solidarida­d y confianza a Juan Francisco Ealy Ortiz, a Juan Francisco Ealy Lanz Duret y faltaba más, al colega David Aponte.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico