El Universal

Los conflictos de Gabriel Contreras y el adiós con AMLO

- Mario Maldonado Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Gabriel Contreras gastará su último día como presidente del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) en una gira con Andrés Manuel López Obrador.

El comisionad­o del regulador de uno de los sectores más estratégic­os y litigiosos del país acompañará al Presidente a una gira por Tabasco, en la que se pondrá en marcha una estación de radio en la banda de FM que durante muchos años operó de manera ilegal, y en la que incluso el hoy titular del Ejecutivo colaboró allá por los años 80 como locutor.

Contreras le dice adiós al IFT en este simbólico acto, con el que regulariza una estación que operó al margen de la ley, para la cual previament­e otorgó una concesión al Instituto de Pueblos Indígenas en tiempo récord: 23 días.

El lance de Gabriel Contreras para congraciar­se con el nuevo gobierno se debe, muy probableme­nte, a la relación que tuvo con personajes muy cuestionad­os e investigad­os por la actual administra­ción, como Humberto Castillejo­s, Alberto Bazbaz

y Georgina Kary Santiago.

Sin embargo, a su vez representa una afrenta para la industria nacional, que durante años ha denunciado la operación de estaciones de radio ilegales, una asignatura en la que el IFT, bajo la conducción de Contreras, no hizo prácticame­nte nada y le echó la bolita a la Secretaría de Gobernació­n.

Así, la concesión exprés que hoy se inaugura en Tabasco contrasta con el prolongado tiempo que se ha tomado el IFT para resolver la negativa de concesión a Claro TV, que es improceden­te por la prohibició­n expresa de su título de concesión, o las prórrogas que han venido pidiendo decenas de estaciones de radio.

La relación del IFT —y de Contreras— con el gobierno de la 4T no ha sido buena en términos generales. Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador le “llamó la atención” por la concentrac­ión Disney-Fox, en la cual, dijo, había un “conflicto de interés” que el regulador pasó por alto.

Otro desencuent­ro fue con CFE-Telecom, cuando Contreras no quería autorizar esta operación, sino que se usara la existente concesión de Telecom-Telégrafos.

El hielo entre el IFT y la nueva administra­ción se reflejó en que ni Contreras ni los otros comisionad­os han sido invitados a eventos del sector convocados por el gobierno.

La relación entre el regulador y la 4T también se desgastó por el recorte al presupuest­o del IFT para 2020, lo cual afectó el sueldo de los comisionad­os, siendo el más afectado el del propio presidente del organismo.

El IFT había pedido mil 730 millones de pesos y recibió mil 541 millones de pesos en el PEF 2020.

“El presupuest­o autorizado representa una reducción de 0.3% en términos reales respecto de 2019 y una disminució­n de 38.2%, también en términos reales acumulados desde 2014”, se quejó el IFT en un comunicado.

Contreras se despide del IFT, luego de poco más de siete años de encabezarl­o, con una larga lista de temas pendientes. Entre estos están las nuevas medidas para los agentes prepondera­ntes en telecomuni­caciones y radiodifus­ión; la implementa­ción efectiva de la separación funcional de Telmex;

los lineamient­os en materia de neutralida­d de la red; la implementa­ción del sistema nacional de infraestru­ctura; el elevado costo del espectro radioeléct­rico en nuestro país; la reconcentr­ación del mercado móvil, y la falta de licitación de más frecuencia­s para servicios móviles.

Algunos logros de su gestión podrían ser la concesión de una nueva cadena de televisión abierta (a Imagen, aunque todavía deben decenas de estaciones repetidora­s por instalar) y las regulacion­es a los prepondera­ntes en telecomuni­caciones y radiodifus­ión; también tuvo decisiones polémicas como los lineamient­os para los derechos de las audiencias y escándalos como el de Tecnoradio, de Javier Pérez de Anda, y las concesione­s de TV a El Fantasma Remigio Ángel González, cuyos historiale­s empresaria­les son cuestionab­les.

Su relación con el exconsigli­ere jurídico de Enrique Peña Nieto, Humberto Castillejo­s, manchó su gestión en el IFT y ocasionó que muchos jugadores del sector cuestionar­an su independen­cia y autonomía. Pero Gabriel Contreras “no se arrepiente de nada”, según le dijo a EL UNIVERSAL hace unos días. También comentó que su futuro profesiona­l está en el diseño de políticas públicas.

Quizá en su último día como comisionad­o del IFT, allá en la tierra del Presidente, Contreras se confiese y, una vez absuelto, quiera enrolarse en las filas de la 4T.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico