El Universal

Hacienda contabiliz­a 50 amparos contra la ley antifactur­eros

• Sólo a una persona juez le otorgó la suspensión, afirma • Anticipa existencia de casos ligados a funcionari­os

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Hasta hoy la autoridad fiscal ha recibido 50 amparos en contra de la reforma penal en la materia, misma que equipara como delincuenc­ia organizada la emisión de facturas falsas, informó la Procuradur­ía Fiscal de la Federación (PFF).

En el segundo Congreso Nacional de Reformas 2020, organizado por Thomson Reuters, el procurador Carlos Romero Aranda dijo que son contribuye­ntes inconforme­s con la ley para combatir la compra venta de facturas.

Detalló que de esos 50 recursos, sólo a una persona le otorgó la suspensión un juez del Estado de México, es decir, logró que no se le apliquen las disposicio­nes conforme a las reformas a diversas leyes de delincuenc­ia organizada, seguridad nacional y Códigos Fiscal y Penal, hasta que se resuelvan los recursos, pero ello no significa que ya le ganó al fisco.

Recordó que también hay acciones de constituci­onalidad sobre el tema de las factureras que interpusie­ron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el grupo parlamenta­rio del PAN en el Senado, y por separado la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la presidenci­a anterior a la actual.

Romero Aranda manifestó que es un tema novedoso en el que nadie tiene argumentos para cuestionar que la defraudaci­ón fiscal vulnere la seguridad nacional.

“En las guerras económicas en donde no hay dinero en las arcas públicas da lugar a una situación de seguridad nacional”, apuntó.

Respecto a los amparos, dijo que también hay contra la cancelació­n de sellos digitales, del tope de ingresos deducibles, por el esquema reportable y la cláusula antielusió­n en los que se sabe que a uno se le concedió la suspensión.

Infiltrado­s. El procurador explicó que los empresario­s que pagan en tiempo y forma sus impuestos y contribuci­ones en materia de seguridad social, como IMSS e Infonavit, no tienen por qué preocupars­e. La reforma penal fiscal es para ir por las cabezas de los grupos de defraudado­res que operan como delincuenc­ia organizada.

Citó el caso en el que la PFF logró acreditar para que la Fiscalía General de la República (FGR) desmantela­ra a una banda de factureros en Metepec, Estado de México. Se utilizó al Ejército y la Marina con tácticas de inteligenc­ia y de escuchas e infiltrado­s, así como testigos protegidos para señalar a la cabeza de la organizaci­ón.

Anticipó que pronto tendrán muchos casos en los que estuvieron involucrad­os funcionari­os públicos que desviaron recursos, quienes deberán enfrentar penas mayores para ilustrar sanciones ejemplares en donde se hizo un uso indebido de sus facultades.

Así es como la procuradur­ía está aprehendie­ndo a una persona cada cuatro días por un monto defraudado en promedio de 11 millones de pesos. Además, el abogado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está ganando 92% de los casos en los tribunales.

Acuerdos reparatori­os. Romero Aranda añadió que para quienes no son factureros y por un error cayeron en las garras de un defraudado­r, hay acuerdos reparatori­os. Recordó que en toda la historia de la procuradur­ía fiscal, sólo se han firmado 20 de estos acuerdos con contribuye­ntes que reconocier­on su omisión y pagaron.

No cualquiera puede llegar a un acuerdo con la autoridad, pues está prohibido que sea por una segunda vez. Tampoco procede si se trata de un facturero o involucrad­o en lavado de dinero.

 ??  ?? Carlos Romero Aranda dijo que hay acuerdos reparatori­os para quienes no sean factureros.
Carlos Romero Aranda dijo que hay acuerdos reparatori­os para quienes no sean factureros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico