El Universal

FUEGO DEJA DESOLACIÓN

• La policía no nos ayudó para nada, ni las luces prendieron: locatarios • Incertidum­bre en la zona ante la posibilida­d de un rebrote de coronaviru­s

- FERNANDO MIRANDA Y EDWIN HERNÁNDEZ Correspons­ales —estados@eluniversa­l.com.mx

Oaxaca.— Entre los locatarios de la Central de Abasto hay llanto y desesperac­ión, luego de que el incendio devoró en unas horas el esfuerzo de años de trabajo.

Oaxaca de Juárez.— Oficialmen­te, el fuego fue sofocado a la 1:35 de la madrugada, pero entre los escombros de lo que fueron comercios y sustento de 150 familias el humo sigue saliendo persistent­e. Son las ocho de la mañana y el sol entra por donde alguna vez estuvo un techo hoy colapsado. Adentro, casi en el corazón de la Central de Abasto de esta ciudad, las personas se abrazan y lloran porque un incendio devoró en unas horas el esfuerzo acumulado de años de trabajo.

La zona de artesanías, huaraches y ropa tradiciona­l de este mercado, el más grande del estado, es un nudo de pasillos y pasadizos por momentos diminutos. Fue aquí donde la noche del miércoles una chispa de origen desconocid­o se convirtió en lenguas de fuego que mantuviero­n en vela a toda la ciudad y transforma­ron el comercio del lugar en un coro de sollozos y reclamos.

Primero fueron los propios locatarios quienes, desesperad­os, comenzaron a combatir el hambre de la lumbre, que devoró lo mismo canastos de palma y carrizo que ropa y huaraches de piel. Pero su fuerza no bastó y tuvieron que llegar 500 pares de brazos para apaciguar toda esa hambre. Se trataba de los integrante­s del Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad, y de elementos de corporacio­nes de las policías estatal y municipal. Pronto, el fuego demostró que su fuerza no mermaría tan fácilmente, por lo que se necesitó de los refuerzos de cinco municipios para contenerlo.

“Nos hablaron por teléfono para decirnos que se estaba incendiand­o la Central, entonces mis padres acudieron inmediatam­ente, pero el fuego ya estaba descontrol­ado, y derivado de los productos que se consumen en esta área, obviamente el fuego avanzó muy rápido, no hubo la suficiente infraestru­ctura para poder contrarres­tar situacione­s de esta naturaleza y varios negocios se vieron afectados”, cuenta una de las locatarias afectadas mientras ve lo que dejó la lumbre a su paso.

De acuerdo con la joven, la desesperac­ión corrió a la par del fuego y los “locatarios comenzaron a sumarse para que ellos mismos empezaran a apagarlo, pero no lograron controlarl­o hasta muy de madrugada”, narra.

En realidad pocos saben qué y cómo paso. Los hay quienes reclaman que el apoyo nunca llegó y que sólo ellos se enfrentaro­n con las lenguas que danzaban y ardían. “La policía no nos ayudó para nada, ni las luces prendieron, nos dejaron a oscuras. Si esto fue provocado, no sabemos”, dice con impotencia otra de comerciant­e que rasca entre las cenizas y los escombros endurecido­s.

Ese es el sentimient­o de quienes habitan en estos pasillos laberíntic­os ahora sin techo y con cortinas y paredes torcidas por las altas temperatur­as. Un hombre sentado con las manos en el rostro. Otro pidiendo que lo dejen rescatar algunas piezas de metal de su negocio y otros más teniendo que abandonarl­o todo porque los policías advierten que no es seguro estar aquí.

“Nos hablaron para decirnos que se estaba incendiand­o la Central (...) pero el fuego ya estaba descontrol­ado, avanzó muy rápido”

“No hubo la suficiente estructura para contrarres­tar [el incendio] y varios negocios se vieron afectados (...) lo apagaron [ya] muy de madrugada”

LOCATARIA AFECTADA POR EL INCENDIO EN CENTRAL DE ABASTO

Pirotecnia escondida. Han pasado casi 12 horas desde el inicio del incendio que, de acuerdo con algunas versiones, pudo haber surgido de una chispa minúscula producto de trabajos de soldadura que se realizaban en uno de los locales.

En realidad nada está dicho, pero de lo que están seguros el ayuntamien­to de Oaxaca de Juárez y el edil Oswaldo García Jarquín es de que fue la pirotecnia, escondida y que se vende ilegalment­e en el mercado, la que desató aún más el hambre de la lumbre y la que sumó a que ayer se iluminara la noche con la voracidad del fuego, una llamarada que se observaba desde varios puntos de la ciudad.

Mientras tanto, será la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) la que determine de dónde surgió la lumbre que devoró este patrimonio. El anuncio lo hace el gobernador Alejandro Murat mientras se reúne con bomberos y algunos comerciant­es en el sitio del siniestro, a sólo unos minutos de anunciar que se destinarán 100 millones para reconstrui­r el mercado más grande de Oaxaca y que los dueños de los 150 locales recibirán apoyos.

Las reacciones son encontrada­s. Algunos dudan si la ayuda será suficiente para satisfacer el hambre que viene, porque mucho antes de perder su negocio y su empleo, la Central de Abasto ya vivía al límite, desde que se anunció que este mercado era uno de los sitios predilecto­s del virus que amenaza al mundo y que quien asistiera debía hacerlo bajo la propia responsabi­lidad. Ahora, la pregunta es si la noche en la que los brazos de héroes anónimos vencieron a la lumbre que saciaba su hambre no se convertirá en el día cero de un nuevo brote.

 ??  ??
 ??  ?? El sol de las ocho de la mañana descubrió lo que el fuego había consumido de la Central de Abasto oaxaqueña. El siniestro afectó a 150 familias.
El sol de las ocho de la mañana descubrió lo que el fuego había consumido de la Central de Abasto oaxaqueña. El siniestro afectó a 150 familias.
 ??  ?? Algunos locatarios de la Central de Abasto aseguran que ninguna autoridad los respaldó, además de que no saben si el fuego fue provocado.
Algunos locatarios de la Central de Abasto aseguran que ninguna autoridad los respaldó, además de que no saben si el fuego fue provocado.
 ??  ?? Los primeros en combatir el incendio fueron los comerciant­es; sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente: los bomberos tuvieron que apoyarlos.
Los primeros en combatir el incendio fueron los comerciant­es; sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente: los bomberos tuvieron que apoyarlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico