El Universal

Trump lanza guerra contra Twitter.

• Pide evaluar si se puede eliminar protección de la que goza ante demandas

-

Washington. — Lo llamó “uno de los peores peligros de la historia” para la libertad de expresión. Con ese tono dramático, el presidente Donald Trump firmó su orden ejecutiva para limitar la protección de que gozan las redes sociales y la libertad que tienen para moderar su contenido. Pero más allá del drama, la decisión no parece ser más que humo y arenga.

Trump acusa a Twitter de tomar “decisiones editoriale­s”. Las redes sociales, aseguró antes de estampar su firma en la orden, “tienen el poder no controlado de censurar, editar, ocultar o modificar cualquier forma de comunicaci­ón entre los individuos y las grandes audiencias públicas. No podemos dejar que eso continúe, es muy, muy injusto.

“Estamos hartos”, dijo Trump, asegurando que el decreto defendería la libertad de expresión.

Sin embargo, más allá de una arenga para sus simpatizan­tes, por ahora la medida simplement­e instruye a dependenci­as del Ejecutivo a solicitar a agencias normativas independie­ntes, como la Comisión Federal de Comunicaci­ones y la Comisión Federal de Comercio, que estudien si pueden imponer nuevas regulacion­es a estas compañías. De antemano, expertos expresaron sus dudas sobre qué tanto se puede lograr sin la intervenci­ón del Congreso.

Compañías como Twitter y Facebook obtienen exenciones de responsabi­lidad de acuerdo con la sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaci­ones, debido a que reciben el trato de “plataforma­s” y no de “editoriale­s”. Estas últimas sí pueden enfrentar demandas por los contenidos que publican.

La sección garantiza en cambio inmunidad para las redes sociales frente a acciones legales relacionad­as con el contenido publicado por terceros, a la vez que les da libertad de intervenir en las plataforma­s.

Y esa intervenci­ón es justo lo que desató la ira de Trump —quien depende en gran medida de Twitter para atacar a sus rivales—, cuando la red social etiquetó dos de sus tuits, dirigiendo a los usuarios a una serie de artículos que ponían en duda su afirmación de que el voto por correo se presta a fraudes.

El gobierno sopesó previament­e un decreto similar, pero lo congeló ante las preocupaci­ones de que no pasaría una revisión legal para su aprobación y violaría los principios conservado­res sobre desregulac­ión y libertad de expresión.

El presidente concentró su atención en la guerra con Twitter, al grado de que tardó unas 16 horas en reaccionar a la noticia de que Estados Unidos superó la cifra de 100 mil decesos por coronaviru­s, lo que desató una serie de críticas.

“A todas las familias y amigos de los fallecidos, quiero extender mis sinceras condolenci­as y amor por todo lo que estas grandes personas significar­on y representa­n. ¡Dios esté con ustedes!”, dijo, tras calificar de

“hito muy triste” el haber rebasado los 100 mil fallecimie­ntos.

“Muro salvador”. En cambio, no desaprovec­hó la oportunida­d de vanagloria­rse por el muro en la frontera sur, del que dijo: “Ha salvado vidas” de estadounid­enses, al impedir que el virus llegue desde México.

“México está pasando un momento muy, muy difícil, como saben, con el Covid, especialme­nte a lo largo de la frontera, en Tijuana y varios lugares a lo largo de la frontera”, dijo a periodista­s en la Oficina Oval. “Afortunada­mente tenemos nuevo muro ahí y el muro nos está salvando”, acotó el mandatario de la Unión Americana.

“[Las redes] tienen el poder no controlado de censurar, editar, ocultar o modificar cualquier forma de comunicaci­ón”

DONALD TRUMP Presidente estadounid­ense

 ??  ?? El presidente Donald Trump, en la Casa Blanca, ayer antes de firmar la orden ejecutiva para limitar la protección de la que gozan las redes sociales.
El presidente Donald Trump, en la Casa Blanca, ayer antes de firmar la orden ejecutiva para limitar la protección de la que gozan las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico