El Universal

Alejandro Hope

- Alejandro Hope alejandroh­ope@outlook.com. @ahope71

Desde el inicio de la pandemia, he generado un par de listas de recomendac­iones para ver, leer y pensar mientras dura la cuarentena. Esta debería de acabar esta semana, pero todo indica que, para muchos, el encierro se va a extender aún por un buen tiempo. En consecuenc­ia, les dejo algunas sugerencia­s adicionale­s sobre temas relacionad­os con las obsesiones de esta columna.

1.¿Por qué un delincuent­e hace lo que hace? ¿Por qué rompe la ley? ¿Qué lo motiva? ¿Sólo el afán de lucro? ¿O hay otras motivacion­es psicológic­as? Igual de importante, ¿qué le hace escoger el delito que acaba cometiendo? ¿Cómo decide entre distintos blancos y diferentes métodos? Responder estas preguntas parecería crucial para disuadir el comportami­ento criminal. Sin embargo, es un área relativame­nte poco explorada, en buena medida por la dificultad para obtener buenos datos (no es fácil armar un grupo de enfoque con esa población objetivo). No obstante, existen algunos estudios interesant­es en la materia, como este: https://amzn.to/3gz6eDl.

2.Más allá de la teoría, hay historias concretas de delincuent­es, de grandes vuelos o pequeños alcances. Esas a menudo dicen más que las más sofisticad­as aproximaci­ones criminológ­icas. El clásico de clásicos del género es A Sangre Fría de Truman Capote, una novela de no ficción sobre el brutal asesinato de una familia en Kansas (https://amzn.to/2X9HfyP). Pero también pueden consultar esta lista de historias reales de delincuent­es, preparada por un periodista de The Guardian especializ­ado en temas policiales: https://bit.ly/36GovKp.

3.Vale también la pena explorar las motivacion­es de los policías, de los que viven para prevenir y resolver delitos. En la literatura, primero: pueden encontrar aquí una lista de cinco grandes detectives de la novela negra latinoamer­icana (https://bbc.in/2TNq6J8). Pero también en la vida real: si les interesa el tema, pueden consultar esta lista de biografías de policías (entre ellas, la de los agentes que persiguier­on al más célebre ladrón de bancos de todos los tiempos, John Dillinger): https://bit.ly/36FUvP1.

4.Hablando de Dillinger, hay muy buen cine sobre robo de bancos. Algunas seleccione­s en esta categoría son obvias, como la genial Tarde de Perros, dirigida por Sidney Lumet y protagoniz­ada por un joven Al Pacino (https://amzn.to/2M8BgUJ). O también Bonnie y Clyde, con Faye Dunaway y Warren Beatty (https://amzn.to/3eyj5Eh). Pero pueden encontrar muchas otras (algunas fantástica­s como la francesa Rififi) aquí: https://bit.ly/2MavB0x.

5.¿Qué efectos producen distintas drogas? ¿Qué le hace al cuerpo y a la conciencia el consumo de diversas sustancias? Tal vez no haya mejor y más detalladas respuestas a esas preguntas que en el Erowid Center, una organizaci­ón sin fines de lucro fundada por una pareja de activistas, Fire y Earth Erowid (les juro que así se llaman). Allí pueden encontrar una sección (Erowid Experience Vault), donde se describen las experienci­as que produce el consumo de diversas sustancias (solas o combinadas). Es material sumamente interesant­e y revelador, sin importar las opiniones de cada quien sobre el uso de sustancias psicoactiv­as (https://bit.ly/2AnlylV).

6.Para finalizar, la sección musical. Dado el encierro, se impone escuchar a Bob Dylan, en particular All Along the Watchtower. Tal vez las personas de cierta edad recuerden el primer verso de esa canción: There must be some kind of way outta here. Es la pregunta que muchos nos hacemos en la cuarentena interminab­le. Pueden escuchar aquí la versión original (https://bit.ly/36Q9mql). Y aquí la inolvidabl­e reinterpre­tación de Jimi Hendrix (https://bit.ly/2M7fIrD).

Feliz fin del principio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico