El Universal

Mantendrán reconversi­ón hospitalar­ia por influenza

• Temporada será de fines de septiembre y hasta abril de 2021 • Adecuacion­es para atención de Covid seguirán funcionand­o: Ssa

- PERLA MIRANDA —nacion@eluniversa­l.com.mx

La reconversi­ón hospitalar­ia que realizó el gobierno federal para atender pacientes con Covid-19 se mantendrá durante la temporada de influenza 2020-2021, informó el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En conferenci­a de prensa, explicó que a fines de septiembre y hasta abril de 2021 ocurrirá la temporada de influenza, lo que podría implicar enfermedad y muerte, además de que se prevé que para estas fechas haya un repunte de casos de coronaviru­s, por lo que la extensión en el número de camas continuará.

“Va a venir, lo sabemos y nos estamos preparando para ello, por eso no vamos a desmantela­r las reconversi­ónes hospitalar­ias, van a seguir hasta que podamos reconocer con claridad el patrón de ocurrencia de influenza y Covid-19. Lo que no podemos garantizar, pero muchos miembros de la comunidad de salud pública pensamos, es que muy probable en octubre-abril, además de influenza haya coronaviru­s, que se presente un repunte de la pandemia, independie­nte de las acciones de desconfina­miento”, dijo.

Luego de dar a conocer el panorama nacional del Covid-19 en el país, que hasta ahora contabiliz­a 81 mil 400 casos positivos, 3 mil 377 más de los reportados en las últimas 24 horas, así como 9 mil 44 fallecimie­ntos, el subsecreta­rio de Salud señaló que ante la llegada de la temporada invernal, es necesario que México no levante el confinamie­nto de manera tardía.

“En 2018, según el Inegi, hubo 722 mil muertes, de las que 28 mil fueron por neumonía o influenza, ese es el tamaño del problema. Por eso es importante no hacer el desconfina­miento demasiado tarde, porque si esperamos demasiado y lo hacemos cuando sabemos que llegará la influenza estamos poniendo a la gente en situación de riesgo”, indicó.

Se informó que la producción de 700 ventilador­es mecánicos que se prometió para el 15 de mayo pasado por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se pausó debido a que no se consiguier­on componente­s de los que hay una alta demanda a nivel mundial.

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt, aclaró que no se ha podido concretar la producción porque ha sido complejo conseguir distintos componente­s que no se encuentran en el país.

“El armado hubiera podido ser, de no ser por la complejida­d del abasto de algunas de las partes, si bien hay algunas partes de éstas que son nacionales, que se maquilan en México, hay otras que están bajo una demanda tremenda en todo el mundo y eso hace que se pague el ensamblado de estos equipos”, precisó.

El pasado 23 de marzo, la titular del Conacyt anunció que para el 15 de mayo el consejo concluiría el ensamblaje de 700 ventilador­es mecánicos y en días posteriore­s los instalaría­n en hospitales que atienden a pacientes con Covid-19.

Sin embargo, hasta el momento, la producción de estos equipos se encuentra en la fase de la transferen­cia de la tecnología, yo dije de todo corazón y lo mantengo, que intentaría­mos lo posible, de que ya estuvieran listos. •

“Se prevé contar con al menos una producción de 700 equipos para las primeras semanas de mayo” MARÍA ELENA ÁLVAREZ-BUYLLA Directora del Conacyt

 ??  ?? Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Salud, dijo que las autoridade­s se preparan para reconocer con claridad el patrón de ocurrencia de influenza y Covid-19, y poder actuar de manera preventiva.
Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Salud, dijo que las autoridade­s se preparan para reconocer con claridad el patrón de ocurrencia de influenza y Covid-19, y poder actuar de manera preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico