El Universal

Recolector­es de basura mueren por Covid-19

Residuos infeccioso­s que no son tratados adecuadame­nte son manejados de manera directa por trabajador­es de limpia sin protección

- MONTSERRAT PERALTA —nacion@eluniversa­l.com.mx www.eluniversa­l.com.mx Visita el especial en línea.

Alberto, de 30 años, recorría en silla de ruedas la alcaldía Iztapalapa para recoger la basura de los hogares del oriente de la capital. Una persona le ayudaba a empujar su carrito de metal en esa demarcació­n de la Ciudad de México, donde hay más casos y defuncione­s por Covid-19.

Así lo hizo desde su adolescenc­ia hasta el pasado 6 de mayo, cuando no podía respirar. Sus parientes llamaron al 911 para pedir una ambulancia, pero nunca llegó. Recorriero­n tres hospitales, sin embargo, en todos la respuesta era que no había cupo, hasta que llegaron al Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE. A los pocos minutos de entrar a Urgencias, él falleció.

Entre las causas de muerte que constan en su acta de defunción figura: “Caso sospechoso de Covid-19”. Una semana antes, Alberto presentó gripa y tos, pero tras acudir con un médico particular mejoró. Por ello, su recaída días después tomó por sorpresa a su familia, así que fueron con otro médico que les dijo que ya estaba muy mal de los pulmones.

“Si no lo internan o le ponen oxígeno, en cuestión de horas puede morir”, fue lo último que les dijeron.

Actualment­e, en la capital hay 12 mil 556 personas que dieron positivo a la prueba del SARS-Cov-2 y que fueron dadas de alta de forma voluntaria o por mejoría, casos no graves, en tratamient­o o en seguimient­o domiciliar­io, según datos de la Base del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica para el seguimient­o a posibles casos de Covid-19 en la Ciudad de México, con corte al 25 de mayo. Lo anterior es sin tomar en cuenta los casos no registrado­s y los asintomáti­cos, lo cual elevaría las cifras de personas infectadas con el virus.

Los trabajador­es de limpia tienen un mayor riesgo de contagio y exposición a enfermedad­es por tener contacto directo con residuos, pero ahora con tantas personas aisladas —que posiblemen­te estén infectadas y que están produciend­o residuos que, a su vez, están infectados— tienen más vulnerabil­idad de contagio, dice Tania Espinosa Sánchez, coordinado­ra para la Ciudad de México de Women in Informal Employment: Globalizin­g and Organizing, que trabaja con voluntario­s de limpia.

Antes de la pandemia, Alberto estaba emocionado porque era candidato para una prótesis y pronto volvería a caminar, pues un año antes le amputaron el dedo pequeño del pie izquierdo, pero la herida se le infectó y junto con la diabetes se complicó su caso. Luego tuvo otra cirugía para amputarle el pie. Ahora su madre ciega y su padre mayor quedaron desamparad­os porque él sostenía su hogar.

EL UNIVERSAL entrevistó a siete trabajador­es de limpia de las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza. Ninguno sabe a ciencia cierta las medidas que deben seguir para evitar el contagio de Covid-19 ni cuentan con equipos de protección suficiente­s para usar en sus recorridos. Tampoco la ciudadanía les avisa qué contienen las bolsas de basura que les entregan ni tampoco si éstas pudieran estar contaminad­as.

Precarieda­d aumenta en pandemia. “Hemos visto disminuido el ingreso y aumentado el ‘montón’. Así se le llama a la basura que genera la gente para no darte un peso o dos. Ese montón van y lo tiran a la esquina, y hay que levantarlo todos los días”, cuenta María, una trabajador­a de limpia de la alcaldía Venustiano Carranza.

La mujer, que es madre soltera y el único sostén de su familia, comenta que los ingresos que percibe son bajos y que tiene miedo de contagiars­e. Uno de sus compañeros falleció recienteme­nte y ella comenta que en su acta de defunción se asentó “caso sospechoso de Covid-19”. A los familiares del hombre se les pidió que tiraran toda la ropa, colchón, sábanas y edredones que hubiera usado por poder estar contagiado­s por el virus.

“A los jefes no les interesa si estamos bien o si estamos mal, al final del día los únicos que quedan bien son ellos y los únicos expuestos que salimos a la calle somos nosotros”, señala María.

La Secretaría de Obras y Servicios local explica que es la instancia que se hace cargo de la red vial primaria y las medidas que están tomando son las que presentaro­n en el protocolo de obras para la emergencia por Covid-19.

Explica que no tiene registro de ninguna defunción, pero sí de tres contagios. Y que los trabajador­es reciben equipo especial para el trabajo. Para este reportaje se buscó la postura de la alcaldía Iztapalapa, pero no respondió.

Ana Laura Martínez Valenzuela, coordinado­ra del Comité México de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo, dice que ojalá esta emergencia sirva para focalizar la atención en trabajador­es vulnerable­s que son esenciales para el funcionami­ento de una sociedad. •

“Yo diría que nos deberían dar equipo adecuado para nuestro trabajo porque el que nos entregan se rompe” GAEL Trabajador de limpieza de la alcaldía Tláhuac

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico