El Universal

Estiman pérdida de 12 millones de empleos en AL

• Por virus, se sumarán 30 millones a la pobreza: Cepal • Organismos piden cambiar políticas para superar crisis

- HORACIO JIMÉNEZ Y CARINA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), Mario Cimoli, señaló que esa organizaci­ón calcula que en la región se perderán aproximada­mente 12 millones de empleos, lo que va a afectar muy fuerte a los países.

Al participar en el foro Retos y desafíos en la región en el marco del Covid-19, organizado por la Cámara de Diputados, informó que serán las pequeñas y medianas empresas las más afectadas por la pandemia del coronaviru­s.

También explicó que la Cepal estima que habrá 30 millones de personas que vivan con escasos recursos por primera vez y que podrían pasar hasta 25 años para recuperar su condición previa.

Cimoli envió un mensaje a todos los representa­ntes de las naciones para que piensen en nuevas estrategia­s económicas y sociales para salir de la crisis que dejará el Covid-19, porque, señaló, sería un error pensar que haciendo lo mismo y teniendo las mismas políticas, los problemas de desempleo y la situación de pobreza se van a resolver solos.

Precisó que las preguntas ahora son cómo se construye una política para recuperar estos puestos de trabajo y de qué forma se reactiva la economía para que la gente pueda ser parte del proceso.

La comisión, dijo, ha propuesto un ingreso básico de emergencia por seis meses, con el objetivo de generar certeza a la ciudadanía.

Problemas laborales y de salud. El encargado de la Oficina de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Helmut Schwarzer, estimó que, a nivel mundial, de abril a junio se dejará de laborar en 305 millones plazas.

Para América Latina y El Caribe, detalló, se calcula la pérdida de 10.9% horas de trabajo, lo que correspond­e a 26 millones de empleos a tiempo completo; es decir, 48 horas semanales.

Además, describió que se verán afectadas 436 millones de empresas en todo el globo y que éstas “enfrentan un alto riesgo de experiment­ar graves perturbaci­ones”, y la pobreza relativa aumentará cerca de 34%.

En tanto, el subdirecto­r de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud

(OPS), Jarbas Barbosa da Silva Junior, destacó que se enfrenta una crisis muy importante, pues en el continente americano hay 2.5 millones de contagios, muchos de ellos en Estados Unidos, pero se reporta una tendencia creciente en los países latinos.

Resaltó las acciones hechas para evitar la propagació­n del virus y proteger a los trabajador­es de la Salud para que los servicios se den de manera adecuada y disminuir la velocidad de la transmisió­n.

Aseguró que ningún esquema tiene la capacidad de terapia intensiva y ventilador­es, los cuales van a ser necesarios; por ello, sugirió contar con un buen sistema de vigilancia, de laboratori­os y tener informació­n que genere evidencia para la toma de decisiones. Destacó que la OPS generó equipos de protección personal para los países de la región, principalm­ente para los que tienen más necesidade­s.

“Hay una gran crisis: el continente americano tiene 2 millones y medio de casos de Covid (...) pero hay tendencia creciente en AL” JARBAS BARBOSA DA SILVA JR. Subdirecto­r de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud

Presupuest­o. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Laura Angélica Rojas, dijo que se trabaja en una declaració­n conjunta de los presidente­s de los congresos latinoamer­icanos, a través de la cual podrían delinearse los ejes de trabajo y las prioridade­s de los parlamento­s de cara a encontrar soluciones para la crisis sanitaria.

La legislador­a planteó que el presupuest­o para 2021 esté adecuado para las nuevas realidades, como es la pérdida de alrededor de 700 mil empleos formales.

 ??  ?? Podrían pasar hasta 25 años para que se recuperen los afectados económicam­ente por el Covid-19, según la Cepal.
Podrían pasar hasta 25 años para que se recuperen los afectados económicam­ente por el Covid-19, según la Cepal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico