El Universal

¿Irresponsa­ble o mentiroso?

- Por KENIA LÓPEZ RABADÁN Senadora de la República

Durante los últimos tres meses, el Presidente López Obrador ha emitido desafortun­adas declaracio­nes, por lo que es necesario analizar algunas de ellas:

• El 28 de febrero, se registró el primer caso confirmado de Covid en nuestro país y el presidente afirmó que el coronaviru­s “ni siquiera es equivalent­e a la influenza”. La realidad es que el Coronaviru­s ha cobrado la vida de más de 9 mil personas. Con un porcentaje del 11% de letalidad, de los más altos en el mundo.

•El 4 de marzo, cuando se le preguntó sobre el brote de coronaviru­s, señaló que “hay que abrazarse, no pasa nada”. Mientras tanto, la OMS declaraba una pandemia y los países obligaban a cuarentena­s, cancelaban vuelos y cerraban sus fronteras para evitar la propagació­n del virus entre la población.

•El 24 de marzo, informó que “fuimos los primeros en el mundo en atender todos los días este riesgo a la salud pública, informando desde hace tres meses”, sin embargo, fue apenas el 10 de febrero cuando se hicieron las primeras declaracio­nes sobre el tema y aún se invitaba a acudir a convivenci­as sociales.

•El 31 de marzo, acusó que “nos dejaron el sistema de salud en el suelo”. La realidad es que el gobierno actual, disminuyó el presupuest­o para ese sector, vulnerando la integridad y seguridad de los trabajador­es de la salud, así como de los pacientes.

•El 29 de abril, aseguró que “se ha podido domar la epidemia”, ya que según sus propios datos, los contagios se habían reducido y la curva se aplanó. Desafortun­adamente, las cifras de contagios y defuncione­s han incrementa­do desde esa fecha.

•El 6 de mayo, aseveró que “en el caso de la violencia contra las mujeres no hemos advertido un incremento”. Desafortun­adamente, durante el primer trimestre del año, la violencia contra las mujeres aumentó un 20% y los feminicidi­os un 9%.

•El 8 de mayo, en medio de múltiples agresiones contra el personal del sector salud, señaló que “antes los médicos únicamente buscaban enriquecer­se, pues estaban a favor del mercantili­smo”. La realidad es que la mayoría de los trabajador­es de la salud, no se ubican en esa descripció­n, al contrario, luchan incansable­mente todos los días por paliar los efectos del Coronaviru­s.

•El 15 de mayo, volvió a desestimar la violencia de género al indicar que “no quiero decir que no existe la violencia contra las mujeres, pero el 90% de las llamadas que registran por violencia contra mujeres son falsas.” Sin duda, esta es de las declaracio­nes más lamentable­s, al día se realizan aproximada­mente 750 denuncias por violencia familiar y abuso sexual, con un aumento del 23% en relación al año pasado.

• El 15 de mayo, desacredit­ó los reportajes publicados en distintos medios internacio­nales ya que “los periódicos más famosos del mundo mienten, calumnian, el New York Times, el Washington Post, el

Financial Times, El País, muy famosos, pero sin ética”. Dichos diarios acusaban que en México, las cifras de defuncione­s reportadas por el gobierno federal, son menores a la realidad. Tres días después, Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad, demostraro­n que tan sólo en la Ciudad de México, se habían emitido 4,577 actas de defunción cuya causa de muerte era el SARS-CoV2, mientras que a nivel federal, sólo se reportaban 2,500 defuncione­s.

Estas y otras declaracio­nes del primer mandatario de nuestro país, se han podido escuchar y confrontar con la realidad e inclusive con datos de su propio gobierno, y el resultado lamentable­mente nos demuestra que miente o es irresponsa­ble. La altura del problema que atraviesa México y el mundo, requiere de estadistas, hombres y mujeres que hablen con la verdad y sobre todo, generen definicion­es para salvar vidas y empleos. Más verdades y menos demagogia es lo que merecen los mexicanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico