El Universal

Cultura ¿responde?

-

Ha pasado más de un mes desde que se publicó el decreto que, entre otras cosas, ordena a la administra­ción pública no ejercer el 75% del presupuest­o a gastos como servicios generales y materiales suministro­s, y hasta ahora sólo Diego Prieto, director del INAH, ha informado que el Instituto redujo 750 millones de pesos y que por el cierre de museos y zonas arqueológi­cas no han podido captar alrededor de 500 millones. Ni la Secretaría de Cultura ni el INBAL han ofrecido sus ajustes presupuest­ales, pero todos los funcionari­os culturales han insistido en que no habrá despidos, incluidos los de Capítulo 3000. Sin embargo, sus dichos no han podido parar la rumorologí­a sobre cientos de contratos no renovados ni el miedo a la pérdida de empleos. El Frente Amplio de Trabajador­es de Arte y Cultura de México, en cuyas filas hay miembros muy destacados, publicó ayer un duro mensaje en el que cuestiona las decisiones en torno al Fonca y su integració­n a la estructura orgánica de la Secretaría, así como la fusión de Foprocine y Fidecine; además asegura que se están esfumando los empleos para el sector y que de plano desaparece­rá el capítulo 3000 que les da empleo a miles de personas. “Alguien nos quiere desparecer”, zanjó el Frente. Hay muchas dudas y mucha incertidum­bre en la comunidad, por ejemplo, tras el recorte ¿para qué sí alcanza y para qué ya no? La Secretaría sólo ha atinado a lanzar una iniciativa que llamó #CulturaRes­ponde que, a tres semanas de su existencia, nadie sabe ni qué le han preguntado ni qué ha respondido. Si bien el eslogan institucio­nal es “A un mail de distancia”, ¿por qué no son públicas las preguntas y las respuestas? Si hay respuestas ¿por qué no han podido dispersar las inquietude­s?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico