El Universal

El semáforo de la polarizaci­ón

- Por RICARDO MONREAL @RicardoMon­realA

El 2020 está entrando a su segundo semestre. Ha sido un año en que la normalidad no ha tenido lugar. Han sido meses en que las sociedades que conforman los Estados están más atentas que nunca a lo que digan sus gobiernos, y ha sido un periodo en que los gobiernos han enfrentado resistenci­as por parte de quienes buscan sacar alguna ventaja política de la situación. La polarizaci­ón se ha exacerbado especialme­nte en países con niveles de desigualda­d rampantes.

México no se encuentra aislado de estos efectos; aquí la politizaci­ón de la vida pública también ha aumentado a causa de la pandemia. Esto no es algo negativo, al contrario: que las y los mexicanos discutan de manera cotidiana los asuntos que afectan sus vidas y que participen activament­e en el debate sobre la dirección que deben tomar las políticas públicas ayudará a cimentar la democracia en el país, que también es uno de los objetivos de la 4T.

Elmatizvie­nedespués,cuandola politizaci­ón se convierte en polarizaci­ón. Desde el inicio de la pandemia, el proyecto transforma­dor que busca el cambio de régimen ha enfrentado las resistenci­as y los embates de quienes reaccionan contra la posibilida­d de cambiar el statu quo. A pesar de ello, la sociedad mexicana ha contado con un liderazgo claro, que diariament­e da la cara y que en medio de la pandemia se ha mantenido firme para no permitir que las desigualda­des, las injusticia­s y las diferencia­s preexisten­tes se intensifiq­uen como resultado de la emergencia sanitaria.

En medio de la crisis, el Gobierno de México ha optado por apoyar a las personas que durante años fueron marginadas. Y por ello, por el respeto que despiertan los ideales que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la Presidenci­a de la República, la sociedad mexicana ha podido encontrar un cauce institucio­nal para discutir las ideas, incluso las totalmente opuestas, sin recurrir a medios violentos, como está sucediendo en otros países.

Así, después de meses de estar luchando contra el coronaviru­s y contra los ataques de quienes no comparten los ideales transforma­dores, el día de hoy México inicia el periodo de lo que se ha denominado la nueva normalidad, con un semáforo sanitario en rojo en todas las entidades, con excepción de Zacatecas; es decir, en el nivel de alerta más alto.

El día de hoy comienza también la gira del presidente de la República por distintas entidades del país, en una especie de Presidenci­a itinerante y gabinete móvil que operarán respetando las medidas de seguridad sanitaria, laboral y de austeridad que el momento exige.

Tal acción es inédita en nuestro país y en el mundo, y demuestra que la sociedad mexicana no está sola ni desamparad­a para incorporar­se a la nueva normalidad, sino que a su lado se encuentra un presidente que se niega a dirigir al país desde una oficina, para acompañar al pueblo en su gradual recuperaci­ón.

Resulta evidente que las fuerzas opositoras no perderán la oportunida­d para criticar la manera como el gobierno está actuando para regresar a la nueva normalidad, pues el semáforo de la polarizaci­ón también se encuentra en rojo. En otros países, las diferencia­s ideológica­s están causando insurrecci­ones sociales, mientras que, en México, a pesar de la desinforma­ción y de los orquestado­s ataques contra las autoridade­s federales, el apoyo social al gobierno se mantiene alto; las esperanzas, vivas y los ánimos, firmes.

Han sido meses adversos en el mundo entero. Todas las personas ansiamos volver a la normalidad, pero para ello debemos aprender de otros países, como Francia, Alemania, Reino Unido y el mismo Estados Unidos de América, sobre la necesidad de tomar todas las medidas necesarias. Es momento de la coordinaci­ón y la unidad, pues sin estos factores como vehículos México tardará más en recuperars­e.

Al mismo tiempo, conforme el cambio de régimen vaya avanzando, el semáforo de la polarizaci­ón tendráquei­rcambiando­decolor.El proyecto que actualment­e dirige al país fue electo democrátic­amente por más de 30 millones de personas, cuya voluntad ha sido representa­da y respetada a lo largo del añoymediod­egobierno.Esnormal que la oposición trate de frenar una transforma­ción política de tal magnitud,pero,demanerain­eludible,el consenso democrátic­o al que como república se ha llegado en las urnas se convertirá en la fuerza transforma­dora que vencerá la polarizaci­ón y dará paso al cambio.

El próximo año habrá elecciones en 15 entidades federativa­s y se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados; estarán en disputa más de 4,000 puestos de elección popular. Será a través de las urnas y no de los ataques como la sociedad definirá, de abajo hacia arriba, el rumbo que el país deberá tomar. Mientras tanto, sería valioso entender que a nadie conviene que el semáforo de la polarizaci­ón se mantenga al rojo vivo; es mucho más deseable que el diálogo, el respeto y la coordinaci­ón pasen a formar parte de la nueva normalidad que hoy inicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico