El Universal

Contagio se podría disparar, alertan

• Gobierno estatal permitirá reapertura de comercios bajo condicione­s sanitarias

- RAÚL TORRES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a.— Entre el riesgo de un crecimient­o exponencia­l de contagios de Covid-19 y el temor al colapso de economía local, hoy los jalisciens­es regresan, paulatinam­ente y con restriccio­nes, a sus actividade­s; sin embargo, imperan el deseo de salir del confinamie­nto y la confusión ante los mensajes contradict­orios de los diferentes niveles de gobierno.

Por un lado, el indicador de la administra­ción federal colocó a la entidad, igual que a prácticame­nte todo el país, como un territorio de alto riesgo de contagios y se dejó en manos de las autoridade­s locales la responsabi­lidad de la reapertura económica; por el otro, el gobierno estatal asegura que todos sus indicadore­s están en verde y aunque reconoce el riesgo del incremento de contagios, permitirá la reactivaci­ón de negocios que han tramitado un distintivo especial para certificar sus condicione­s sanitarias.

En tanto, el ayuntamien­to de Zapopan afirma que en ese municipio podrán abrir con o sin distintivo los negocios de rubros permitidos.

En medio de todo esto, los integrante­s de la Mesa de Salud, creada para dar seguimient­o a la pandemia, recomendar­on continuar con el aislamient­o social por lo menos hasta el 15 de junio, pues desde principios de mayo esta medida se relajó, principalm­ente en el área metropolit­ana de Guadalajar­a, y provocó un incremento significat­ivo en la velocidad de los contagios.

Analizan comportami­ento de virus. El infectólog­o Héctor Raúl Pérez Gómez, integrante de la Sala de Situación con la que la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG) analiza el comportami­ento del virus, señaló que las estrategia­s implementa­das en Jalisco desde el 20 de marzo han dado resultado, pues el estado está en los últimos lugares de contagios por cada 100 mil habitantes.

Explicó que las prediccion­es de esta sala indican que la velocidad de contagios se acelerará en las tres primeras semanas de junio, pero sin generar un pico, lo que permitiría manejar los casos graves sin saturación del sistema hospitalar­io.

No obstante, desde el 10 de mayo las medidas de aislamient­o en el área metropolit­ana de Guadalajar­a se relajaron y los datos de la UdeG señalan que desde hace un par de semanas hay una movilidad 22% mayor que la registrada en la Ciudad de México.

Pérez Gómez ve un riesgo en eso, pues podrían dispararse los contagios en las siguientes dos semanas, lo que implicaría el regreso al confinamie­nto, según lo que ha expresado el gobernador Enrique Alfaro: “Estamos al filo de la navaja y la clave es que no nos confiemos y entremos en una disciplina mayor”, precisó el epidemiólo­go.

Indicó que la pandemia permanecer­á durante muchos meses, pero la estrategia que se sigue en Jalisco permitiría que no haya picos o rebrotes que saturen

“La pandemia seguirá durante muchos meses, pero la estrategia de Jalisco permitiría que no haya picos que saturen el sistema de salud” HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ Infectólog­o

el sistema de salud, sobre todo porque se apuesta a la realizació­n de pruebas de laboratori­o para buscar a posibles personas infectadas y a sus contactos para cortar cadenas de contagio.

El economista del ITESO, Ignacio Román, consideró que no es criticable la decisión de iniciar la reactivaci­ón económica, sino los discursos contrapues­tos entre el estado y la Federación, pues confunden a la gente.

Consideró necesarias normas claras no sólo en cuestiones sanitarias, sino en términos de escalonami­ento de horarios, transporte de personal, pero sobre todo, que los trabajador­es sepan a qué se compromete­n las empresas para resguardar su propia seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico