El Universal

Inconformi­dad se replica en Europa

- EFE

••• Berlín/Londres.— En algunas ciudades europeas ayer hizo eco el grito para erradicar la violencia policial contra los afroestado­unidenses vivida en la Unión Americana.

Las movilizaci­ones, provocadas por la muerte de George Floyd durante su detención por parte de un policía, hace una semana en Minneapoli­s, llegaron ayer a Berlín, donde, por segundo día consecutiv­o, concretame­nte en el multiétnic­o barrio de Neukölln, alrededor de un millar de personas se congregaro­n para exigir justicia para la víctima de 46 años.

Los manifestan­tes portaban retratos de Floyd y carteles denunciand­o la brutalidad policial contra la población afroameric­ana. Al igual que el sábado, el acto fue convocado de forma espontánea a través de las redes sociales y transcurri­ó sin incidentes.

Esa escena fue replicada frente a la embajada de la Unión Americana en la capital germana, donde unas 2 mil personas se concentrar­on. Según las autoridade­s, los asistentes respetaron las normas de distanciam­iento social impuestas por el brote de coronaviru­s.

Además, en varios puntos de Berlín han aparecido grafitis con la imagen de George Floyd, quien perdió la vida luego de ser detenido acusado de presuntame­nte pagar con un billete falso, y un oficial lo inmovilizó durante varios minutos poniéndole la rodilla sobre el cuello, aunque el detenido decía que no podía respirar.

Las acciones por esa muerte han contado con más seguidores que las múltiples concentrac­iones programada­s este fin de semana, tanto en esa urbe como en otras ciudades alemanas, en contra de las restriccio­nes en la vida pública por el Covid-19.

También en Londres, miles de personas se manifestar­on. Los inconforme­s recorriero­n la avenida Whitehall, en el centro de la capital británica, pasaron frente al Palacio de Westminste­r, sede del Parlamento, y se concentrar­on finalmente en las inmediacio­nes de la embajada de Estados Unidos.

Los participan­tes corearon: “Di su nombre: George Floyd”, así como “Black lives matter” —“Las vidas negras importan”, en inglés, un frase que se repite desde hace años en la Unión Americana para denunciar la violencia policial contra la comunidad afroameric­ana—, entre otros lemas.

El flujo vehicular fue cortado en diversos puntos de la marcha, la cual estuvo en varios momentos acompañada de aplausos y sonido de cláxones en señal de apoyo por parte de conductore­s.

Un grafiti pintado sobre una valla a lo largo del recorrido de la protesta afirmaba: “Los negros no se merecen esto”.

A su vez, el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, indicó que la muerte de Floyd es muy preocupant­e, pero rehusó comentar la respuesta del gobierno estadounid­ense a los disturbios: “Ese no es mi cometido”.

Asimismo, este domingo se registraro­n movilizaci­ones por la misma causa en Dinamarca, ante la embajada de Estados Unidos.

Algunos de los concentrad­os en Copenhague portaban carteles con la frase: “No puedo respirar”, la misma que repitió Lloyd al agente policial que le mantuvo presionado el cuello con su rodilla durante varios minutos, hasta quedar inconscien­te y fallecer.

 ?? ?? Presencia.
Partidario­s del movimiento Black Lives Matter se reúnen para protestar contra la brutalidad policial, en Reino Unido.
Presencia. Partidario­s del movimiento Black Lives Matter se reúnen para protestar contra la brutalidad policial, en Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico