El Universal

Economía digital, a pagar impuestos

• Desde hoy arranca era tributaria en esta industria; el primer año dejará 4.4 mmdp

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

A partir de hoy, 1 de junio, la economía digital se sujeta a las nuevas reglas de tributació­n aprobadas por el Congreso de la Unión, con lo cual tendrán que pagar impuestos como cualquier otra industria, incluso sin tener oficinas en México.

Gravar a las empresas del ecosistema tecnológic­o por sus operacione­s y servicios en territorio nacional representa­rá una recaudació­n de 4 mil 394 millones de pesos en el primer año.

Entran en vigor las reglas del IVA para los servicios digitales que establecen nuevas obligacion­es para prestadore­s de dichos servicios que no son residentes en México.

Se trata de empresas con descarga de informació­n como imágenes, películas, texto, música y juegos, entre otros. Los servicios de intermedia­ción entre terceros que sean oferentes de bienes o servicios y los demandante­s de los mismos.

También clubes en línea, páginas de citas, y enseñanza a distancia, incluidas clases de ejercicio.

Para algunas empresas, como las de transporte de pasajeros, lo anterior no representa­rá ningún problema, pues dicen estar listas desde hace tiempo, en tanto que para otras, con la pandemia no es el momento adecuado para la entrada en vigor de la acción fiscalizad­ora.

Faltan reglas. Sin embargo, la Asociación

Latinoamer­icana de Internet (ALAI) pidió a la Secretaría de Hacienda aplazar seis meses el paquete fiscal para las aplicacion­es.

La ALAI está integrada por 13 empresas, entre ellas Amazon, Airbnb, Facebook, Google, Mercado Libre, Despegar.com, la billetera Pegadito y de servicios de entrega de comida como Pedidos Ya y Restorando, entre otras.

Envió una carta al titular de Hacienda, pero no recibieron ninguna respuesta al momento.

“Es una serie de normas que se aplican a diferentes modelos de negocios para distintas plataforma­s, pero el caso es que al final de cuentas el paquete completo no está terminado”, dice la gerente de comercio digital y organismos de la ALAI, Sissi de la Peña.

En entrevista con EL UNIVERSAL, considera que se requiere que todas las normas estén listas para tener seguridad y adaptar los sistemas operativos de cada una de las plataforma­s.

La preocupaci­ón de los agremiados, agrega, es que no queda claro y no se puede estar adivinando lo que se tiene que hacer.

Pero en un contexto Covid-19 que muchas personas que se van a quedar sin empleo, esto va acelerar que entren a la economía digital para tener un ingreso extra, considera.

Afirma que no está bien definido quién pagará el impuesto. En el caso del IVA, cuestiona si es un gravamen al producto digital que lo pagará el usuario al final.

“Al ser una ley mal diseñada todavía tiene muchas brechas que intentamos solucionar con la autoridad para dañar lo menos posible al usuario”, expresa.

Por eso opina que se requiere un plazo de seis meses una vez que estén listas todas las reglas operativas, porque así fue como se prometió cuando aprobaron cambios.

La nueva regulación. Hace días, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) dio a conocer reglas adicionale­s relacionad­as con la nueva obligación para proveedore­s de servicios digitales residentes en el extranjero para registrars­e, cobrar y enterar el IVA en México como parte de la reforma fiscal de 2020.

Estas disposicio­nes son complement­arias a la regulación contenida en la Resolución Miscelánea Fiscal de 2020, publicada el 28 de diciembre de 2019. Los proveedore­s estarán obligados a presentar su declaració­n mensual de impuestos y la declaració­n informativ­a.

También se dio a conocer la Guía de llenado de la declaració­n para la forma en que se deberá presentar la Declaració­n de pago de las retencione­s del IVA para plataforma­s tecnológic­as por proveedore­s de servicios residentes en el exterior, e intermedia­rios de servicios digitales.

Las retencione­s del gravamen deberán enterarse a más tardar el día 17 del mes siguiente a la fecha en que se efectúen. Los residentes en el extranjero que actúen como intermedia­rios deberán publicar el precio de bienes y servicios en su sitio web sin manifestar de forma expresa y por separado el IVA, siempre que se incluya la leyenda “IVA incluido”.

 ?? ?? Empresas tecnológic­as consideran que se requiere de seis meses para que estén listas todas las reglas operativas, a fin de que paguen impuestos.
Empresas tecnológic­as consideran que se requiere de seis meses para que estén listas todas las reglas operativas, a fin de que paguen impuestos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico