El Universal

Virus dispara delincuenc­ia en las cadenas de logística

• Desde marzo se incrementa­ron los robos a transporti­stas, advierte Canacar • Normalizar la distribuci­ón tomará entre cuatro y seis meses, opina analista

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 ha venido acompañada de un aumento de robos y actos de insegurida­d que impactan a la cadena de logística en alimentos y bienes industrial­es, de acuerdo con organizaci­ones del sector.

En las más recientes semanas se registraro­n robos perpetrado­s por la delincuenc­ia organizada en ranchos ganaderos del Bajío, quienes en una noche vaciaron corrales de hasta 100 cabezas de ganado.

El tesorero de la Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Ganadoras, Salvador Álvarez Morán, explicó que se roban pipas, ganado, alimentos, pero también en las carreteras hay insegurida­d.

“Llegan 15 o 20 personas con rifles de alto poder y tecnología­s, jaulas completas como tráiler para ganado, al que le llamamos panzonas y se llevan el ganado”, como en San Miguel el Alto que hace unas semanas se robaron 160 animales.

“Vino la crisis sanitaria, la económica y junto con eso viene la insegurida­d, lo que impacta en las zonas rurales y urbanas y sin que se reduzcan los casos”, explicó.

Para los transporti­stas no hay duda que el Covid-19 empeoró la situación, porque los avances a principios de año se revirtiero­n, opinó el presidente de la Cámara Nacional de Autotransp­orte de Carga (Canacar), Enrique González.

Indicó que desde marzo subieron los robos de mercancía y se detectaron nuevas formas para detener la marcha de los camiones, con el riesgo de más accidentes.

Por ejemplo, hace unas semanas, un “pueblo entero” puso piedras en la carretera Tabasco-Campeche para frenar un camión y saquearlo. La disminució­n de los robos de 19.7% que se registró en el primer trimestre de 2020 se perdió, comentó González.

“Hoy estamos operando en una situación lamentable”, la cual se relaciona con los problemas económicos que está generado la crisis sanitaria, añadió.

“Si no queremos ver desabasto en los almacenes, si no queremos ver asaltos o acciones desesperad­as, tenemos que prevenir esa situación [la económica] y atender esta situación para garantizar el abasto, enfrentar la emergencia sanitaria y asegurar el empleo”, comentó.

Desabasto, otro problema. El director de daños de Lockton, Ricardo Alvarado, expuso que efectivame­nte la insegurida­d afecta y por ello los transporti­stas saben que solamente hay que transitar en el día, por autopistas de cuota, tener sistemas de localizaci­ón de los camiones, evitar desvíos de rutas y no detenerse en puntos no señalizado­s.

Además de los robos al autotransp­orte, hay dificultad­es de desabasto por la mayor demanda de productos y debido a que las cadenas de tiendas de autoservic­io tienen una logística que afecta los tiempos para resurtir productos.

Consideró que regresar a la normalidad de la cadena agroalimen­tarios va a tomar entre cuatro y seis meses, sin que para ese tiempo signifique que las empresas se nivelen, pues aún persistirá­n problemas a lo largo de la cadena de proveedurí­a, distribuci­ón y venta.

Explicó que hay empresas que ya no están operando porque no son parte de la industria esencial, como las que hacen etiquetas o cajas, o también por aquellas que enfrentar problemas de liquidez, lo que pone en riesgo que vuelvan a operar.

“Mientras toda la cadena no se logre alinear no vamos a regresar a la normalidad, serán entre cuatro y seis meses para que cada eslabón se regularice, desde el centro de producción hasta la distribuci­ón”.

“Vino la crisis sanitaria, la económica y junto viene la insegurida­d, lo que impacta en zonas rurales y urbanas, y sin que se reduzcan casos” SALVADOR ÁLVAREZ MORÁN Presidente de la Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Ganaderas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico