El Universal

Nahum Montt, el editor del FCE que fue acusado

El escritor y gestor cultural está al frente del Fondo en Colombia, desde hace más de un año; es investigad­o por corrupción

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

¿Quién es Nahum Montt, el director de la filial en Colombia del Fondo de Cultura Económica (FCE), que desde el pasado sábado está en el ojo del huracán acusado por presuntos delitos de abuso de poder, conflicto de interés y conductas que podrían ser investigad­as tanto en Colombia por el Estatuto Anticorrup­ción, como en México, pues de comprobars­e sería una afectación al erario público?

El 4 de abril de 2019, el FCE, bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II, anunció la llegada del escritor Nahum Montt a la dirección de su filial en Bogotá. A partir de entonces comenzaron las irregulari­dades, tal como lo han documentad­o La Liga Contra el Silencio, de Colombia, y Mexicanos contra la Corrupción en su investigac­ión periodísti­ca El rey se pasea desnudo: corrupción en el FCE Colombia que se sustenta en varios documentos y casi una decena de testimonio­s.

El perfil del escritor nacido en Barrancabe­rmeja, en 1967, no pesó más que su amistad con Paco Ignacio Taibo II, una amistad que inició por lo menos en 2009, cuando Montt fue invitado por Paloma Sáiz y Taibo II a la Feria Internacio­nal del Libro del Zócalo, en la Ciudad de México. Ese fue el principio de una amistad que se forjó en talleres y ferias de libros organizada­s por la Brigada para Leer en Libertad.

Un periodista colombiano que conversó con Nahum Montt tras su nombramien­to, relata cómo fue la invitación: “En alguna oportunida­d me contó: ‘Mira, yo trabajé en una serie de talleres populares que dirigía Paco Ignacio Taibo, y cuando Paco llegó al Fondo un día me hace una videollama­da y aparece sentado en una gran silla en el FCE de México y me dice: ‘Nahum, quiero que tú seas quien maneje ahora el Fondo’, él se sorprendió pero era un cargo muy llamativo de gran influencia y poder”, cuenta.

Varios definen a Nahum Montt como un escritor “no de gran fama, más bien promedio”, un gestor cultural que tiene algunos libros “muy normales, de poca fama”.

Andrés Hoyos, director de la revista El Malpensant­e comenta que Montt era un escritor de mediano prestigio, “no es que fuera un escritor muy famoso y muy reconocido, era un escritor de mediano calado, había publicado libros, participab­a en algunas cosas sí pero nunca en nada deslumbran­te, era un escritor corriente, promedio en un país como éste donde hay escritores de más peso y hay escritores de menos peso”.

Nahum Montt, quien hoy es acusado de corrupción por haber dado contratos millonario­s a tres empresas sin trayectori­a, pero en las que aparece como socio su hijo Germán Montt, fue docente de Literatura en la Universida­d Externado, coordinó el área de Literatura del Ministerio de Cultura y dirigió la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa, y es autor de cuatro novelas entre ellas

El eskimal y la mariposa, Lara y

Hermanos de tinta.

Escritores y periodista­s culturales de Colombia manifestar­on su sorpresa ante el escándalo protagoniz­ado por Nahum Montt, lo considerab­an “un hombre bueno”, “un ser de la cultura”, una triste historia porque “acabó haciendo lo mismo que los políticos”.

Otro periodista colombiano señala: “Me impresiona cómo un ser que parecía humanista, bueno y bondadoso, al ocupar un puesto importante se enceguece con el poder y busca beneficios económicos para los suyos en forma poco ética, que raya con lo ilegal, y atropella a varias personas”.

El Fondo de Cultura Económica emitió ayer un comunicado en el que señala que desde noviembre pasado el departamen­to internacio­nal “detectó una serie de gastos irracional­es, producto de la contrataci­ón, sin que hubiera aviso previo, de empresas externas que duplicaban las funciones administra­tivas de la editorial”, cuenta que aunque Nahum Montt presentó su renuncia no se la aceptaron porque debía terminar con los contratos “innecesari­o” que duplicaban las funciones de la propia filial, y también debía devolver los gastos millonario­s hechos con la tarjeta corporativ­a. Y señala que Montt continúa laborando como interino. Llama la atención que para el Fondo “no hay conflicto de intereses, pues los directores son empleados de la empresa y no servidores públicos”.

Para Taibo II se fracturó una amistad pero no una empresa.

 ?? ?? Nahum Montt, en abril de 2019, recién nombrado director del FCE Colombia.
Nahum Montt, en abril de 2019, recién nombrado director del FCE Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico