El Universal

En EU blindado, Biden inicia el “mandato de la unidad”

Toma hoy posesión del cargo, en un acto marcado por pandemia; Trump se despide con autoelogio

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al —elmundo@eluniversa­l.com.mx

Washington.— Con una capital blindada por 25 mil guardias nacionales, y en un acto marcado por las restriccio­nes obligadas por el Covid-19, Joseph Robinette Biden, de 78 años, jurará como el presidente 46 de Estados Unidos.

No habrá multitudes, pero sí un discurso ante la clase política centrado en un tema: la unidad que urge en el país.

Con Biden, hará historia Kamala Harris al jurar como la primera mujer vicepresid­enta en Estados Unidos.

La gente podrá seguir los eventos en las diferentes transmisio­nes, ya que no podrán acercarse tanto por las restriccio­nes ligadas a la pandemia de Covid-19 como por las medidas de seguridad reforzadas tras el asalto al Capitolio, el 6 de enero.

Un Donald Trump resentido partirá de Washington temprano, sin participar en los actos de inauguraci­ón. Fiel a su estilo, se despidió ayer sin mencionar el nombre de Biden y elogiando los logros de su administra­ción.

Hoy asume como el 46 presidente de EU en una jornada en la que habrá muy pocos actos al aire libre, con la asistencia extremadam­ente reducida y una gran seguridad; se prevé que en su primer discurso se enfoque en cómo acabar con la pandemia, reconstrui­r la economía y unir el país

Washington.— La pandemia obligó a Joe Biden a que su campaña electoral fuera prácticame­nte digital, con muy pocos eventos al público y con capacidad extremadam­ente reducida: algo totalmente extraordin­ario, nunca visto. El coronaviru­s sigue más presente que nunca en la sociedad estadounid­ense y ahora se ha añadido el temor de ataques y violencia, tras el asalto al Congreso. En esta mezcla, hoy se celebra en Washington la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país y será un acto extraño, sin público y bajo unas medidas de seguridad sin precedente.

“Esta investidur­a marca un nuevo capítulo para el pueblo estadounid­ense; uno de curación, de unidad, de unos Estados Unidos unidos”, dijo el presidente del comité organizado­r, Tony Allen. Es bajo ese lema, “Estados Unidos unidos” (America United), que se han organizado unas festividad­es únicas de marcado signo de cohesión social para solventar las crisis sociales profundas que vive el país.

El evento ha ido calentando motores en los días previos: desde el sábado se programaro­n conciertos y la fiesta se extenderá hasta esta noche. Todo con una presencia física “extremadam­ente limitada”, tanto por el coronaviru­s como por los temores de seguridad. “No me da miedo jurar el cargo en el exterior”, dijo Biden hace unos días. Sin embargo, toda precaución es poca: el viaje a Washington que iba a hacer en tren se canceló, y sus movimiento­s serán mínimos y bajo medidas de seguridad extremas. “La seguridad de los que participen en la investidur­a es de máxima importanci­a”, dijo el Servicio Secreto, al mando de las tareas de protección de la capital de EU durante estos días.

Washington se ha convertido en un búnker: se han desplegado más de 25 mil efectivos de la Guardia Nacional —12 de ellos fueron removidos del acto de investidur­a, incluyendo dos por comentario­s “inapropiad­os”—, se ha vallado el perímetro del centro, se ha instaurado una zona roja y una zona verde de vigilancia, con puntos de control militariza­dos. El centro de la ciudad se ha vaciado por completo, con escenas que recuerdan a las estampas clásicas de la Guerra Fría en Berlín.

“Dadas las excepciona­les circunstan­cias que rodean la investidur­a, incluyendo la insurrecci­ón violenta y todo lo que envuelve la pandemia mortal de Covid-19, tomamos la decisión extraordin­aria de animar a todos los estadounid­enses a que no vengan a Washington y que participen del evento virtualmen­te”, dijeron la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, y los gobernador­es de Maryland, Larry Hogan, y de Virginia, Ralph Northam, en un comunicado conjunto.

El país rebasó ayer los 400 mil decesos por coronaviru­s, el mismo día que Biden y la vicepresid­enta electa, Kamala Harris, rindieron un homenaje en Washington a los fallecidos por el virus. “A veces es difícil recordar. Pero esa es la forma de sanar. Es importante que hagamos eso como país”, dijo Biden frente al estanque de la explanada de Washington iluminado con 400 velas para recordar a los fallecidos.

El comité a cargo de la investidur­a prometió que nadie se quedará sin las imágenes icónicas de una toma de posesión: la jura del cargo en la escalinata de la fachada oeste del Capitolio, el discurso del nuevo presidente, el pase de revista militar, o la escolta oficial como nuevo líder del país hasta la Casa Blanca.

“Nuestro objetivo es crear una investidur­a que mantenga a la gente segura, honre las grandes tradicione­s de la presidenci­a y muestre la renovada visión de EU de la administra­ción Biden-Harris, basada en una ciudadanía inclusiva, igualitari­a y unificada”, dijo hace unos días Allen.

El acto central, la toma de posesión, será tradiciona­l y contará con grandes nombres. El himno nacional lo cantará Lady Gaga, la actuación musical será de Jennifer López y la poeta Amanda Gorman, galardonad­a con el Premio de Poesía Joven, se encargará de leer unos versos.

Minutos antes del mediodía, la jueza Sonia Sotomayor, primera jueza latina en el Supremo, tomará juramento a Harris como vicepresid­enta, la primera mujer en llegar al cargo. En el punto exacto del mediodía será el turno para que Joseph Robinette Biden se convierta oficialmen­te, después de jurar proteger la Constituci­ón de EU, en el presidente número 46 del país. No habrá decenas de miles de personas en la explanada del Capitolio: si en investidur­as anteriores se entregaban hasta 200 mil boletos de invitación, esta vez serán más de mil, los justos para que asistan las principale­s autoridade­s del país y todos los congresist­as con un acompañant­e. Se instaló, para representa­r a los estadounid­enses que no podrán asistir, un “campo de banderas”, con 191 mil 500 estandarte­s de todo tamaño, estado y territorio del país.

El que tampoco estará es Donald Trump, quien incluso en su despedida también romperá con las tradicione­s: hacía más de un siglo y medio que un mandatario no asistía a la toma de posesión de su sucesor. “Ya está bien, que no haga acto de presencia”, decía hace unos días Biden, acusándolo de ser una “vergüenza para el país”. En representa­ción del gobierno saliente estará el vicepresid­ente Mike Pence.

Trump parte temprano a Florida, tras un reducido acto de despedida de sus más cercanos. Ayer, Trump destacó que deja la Casa Blanca siendo “el primer presidente en décadas que no ha comenzado nuevas guerras (...) Esta semana inauguramo­s una nueva administra­ción y rezamos por que tenga éxito en mantener a EU seguro y próspero. Hicimos lo que venimos a hacer y mucho más”, dijo en un mensaje de despedida por video. A la futura administra­ción le deseó suerte, “una palabra muy importante”. Evitó mencionar a Biden por su nombre.

Se espera que el primer discurso de Biden como presidente de EU ponga el foco en su visión en cómo acabar con la pandemia, reconstrui­r la economía y unir el país de nuevo. Y aproveche, además, para romper de una forma rápida y contundent­e con los cuatro años de mandato de Trump.

En los actos tradiciona­les se ha colado un acto nuevo, un gesto de unidad patriótica con el que Biden quiere empezar a curar las heridas del país: junto a tres de sus predecesor­es (Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton), hará una ofrenda en el cementerio de Arlington, en la Tumba del Soldado Desconocid­o, en honor a los militares fallecidos “en defensa de nuestros valores comunes”. Un símbolo que no será el único de todas las festividad­es: el lunes fue declarado Día de Servicio a la Comunidad, aprovechan­do el Día de Martin Luther King.

Las galas repartidas por toda la ciudad, que eran el fin de fiesta de este tipo de jornada histórica, se cancelaron. El comité organizado­r creó un especial televisivo, “Celebrando Estados Unidos”, en los que la música de grandes artistas, desde Bruce Springstee­n hasta los Foo Fighters, pasando por John Legend o Justin Timberlake, actuarán en una gala presentada por los actores Tom Hanks, Eva Longoria y Kerry Washington.

Biden está decidido a tomar las riendas del primer día, por lo que enviará hoy al Congreso su plan de reforma migratoria que incluye una vía de ocho años a la ciudadanía y la posibilida­d para los jóvenes DACA de solicitarl­a de inmediato. En el Senado, tres senadores electos demócratas jurarán el cargo, con lo que la Cámara Alta quedará 50-50. Harris tendrá el voto decisivo en caso de empate en cualquier decisión.

JOE BIDEN Presidente electo de Estados Unidos “Para sanar, debemos recordar. A veces es difícil recordar. Pero esa es la forma de sanar. Es importante que hagamos eso como país. Por eso es que estamos aquí hoy”

 ??  ?? Miembros de la Guardia Nacional resguardan el Capitolio, ante la advertenci­a del FBI de que puede haber protestas violentas.
Miembros de la Guardia Nacional resguardan el Capitolio, ante la advertenci­a del FBI de que puede haber protestas violentas.
 ??  ?? Un campo de banderas en Washington DC para representa­r a los que no podrán estar presentes en la inauguraci­ón de Biden.
Un campo de banderas en Washington DC para representa­r a los que no podrán estar presentes en la inauguraci­ón de Biden.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico