El Universal

Los frentes abiertos con los que México recibe a Biden

- RAÚL RODRÍGUEZ

El11deener­opasado,tres días antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) determinar­a no ejercer acción penal contra el exsecretar­io de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el canciller Marcelo Ebrard recibió una carta del hasta ayer secretario de Estado norteameri­cano, Michael Pompeo, copiada para las secretaria­s mexicanas de Energía, Rocío Nahle, y de Economía, Tatiana Clouthier, y también firmada por sus hasta ayer homólogos estadounid­enses Dan Brouillett­e y Wilbur Ross, respectiva­mente.

La misiva no trataba del espinoso asunto de quien había sido entre 2012 y 2018 el militar de más alto rango en nuestro país, y cuya exoneració­n que le fincóunfis­calneoyorq­uinocon base en una investigac­ión de la DEA, y la posterior difusión del expediente,provocóuna­airada reacción del Departamen­to de Justicia estadounid­ense.

No, la carta de Pompeo se refería a un asunto tan o más conflictiv­o que el de la cooperació­n en seguridad y justicia: el de la política energética mexicana. Su contenido, aunque con un lenguaje diplomátic­o cuidado, no oculta una clara amenaza del hasta ayer tercero en jerarquía del gobierno de Trump: “… recientes acciones regulatori­as del gobierno mexicano han creado una significat­iva incertidum­bre en el sector energético y dañado en general el clima de inversión” en nuestro país.

Refiere su preocupaci­ón por un memorándum fechado el pasado 22 de julio y una reunión del 22 de septiembre con autoridade­s regulatori­as mexicanas, que les notificaro­n que tenían “instruccio­nes de bloquear los permisos para proyectosd­eenergíade­lsectorpri­vado, para favorecer a las empresas estatales de energía”.

Pompeo señala que, de ser cierto (no lo da como un hecho consumado), “sería terribleme­nte preocupant­e y suscitaría inquietude­s respecto a los compromiso­s asumidos por México en el T-MEC”, pues “además de dañar varios proyectos del sector privado respaldado­s por Estados Unidos, afectarían cientos de millones de dólares de inversión pública estadounid­ense en proyectos de energía en México, hechos a través del Banco Norteameri­cano para el Desarrollo”.

Y remata: “si bien respetamos el derecho soberano de México a determinar sus propias políticas energética­s, estamos obligados a insistir en que cumpla con las obligacion­es asumidas en el T-MEC, en defensa de nuestros intereses nacionales­queincluye­ninversion­es financiada­s por el contribuye­nte estadounid­ense”.

¿No será que la celeridad con que la FGR hizo pública la exoneració­n de Cienfuegos, la descalific­ación de la investigac­ión de la DEA con que argumentó la decisión y el hacer público su contenido para demostrar su debilidad, son respuestas a la amenaza energética recibida días antes? Algunos pensarán que la interrogan­te es descabella­da, pero en política no hay casualidad­es.

Llama la atención que la prudenciac­onqueAMLOc­onfrontó las bravuconad­as de Trump hacia México, no se replique en los términos con que la 4T inaugura su relación con Biden. ¿Son torpezas, son ocurrencia­s, son decisiones suicidas? Francament­e no lo creo. Los estilos de AMLO y de Trump son diametralm­ente opuestos, pero el análisis de lo que viene para la relación bilateral va más allá de ambos. En el centro están intereses económicos, comerciale­s y hegemónico­s que siguen siendo los mismos y que para nosotros hoy aparecen como un campo minado. Confluyen asuntos como el de Cienfuegos y el de la andanada de presiones en materia energética, cuando es claro que la política de la 4T en ese sector privilegia a las empresas del Estado.

Hoy, por lo pronto, Joe Biden rendirá juramento como el presidente número 46 de los Estados Unidos, tras un proceso electoral que develó las profundas contradicc­iones políticas y sociales que vive el vecino país y que, por supuesto, también influirán en los términos de su relación con México. ¡Que la inauguraci­ón llegue a buen término!

Miércoles 20 de enero de 2021

La prudencia con que AMLO confrontó las bravuconad­as de Trump hacia México, no se replica en su relación con Biden.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico