El Universal

La defensa de Cienfuegos también es autodefens­a

- SALVADOR GARCÍA SOTO SERPIENTES Y ESCALERAS

Los ecos de la exoneració­n del general Salvador Cienfuegos siguen resonando no sólo en Palacio Nacional, donde el presidente López Obradorini­ciólasdesc­alificacio­nes y cuestionam­ientos a la DEA y la seriedad de sus investigac­iones, sino también en la Fiscalía General de la República, donde el fiscal Alejandro Gertz Maneroahor­asesumaall­inchamient­o contra la agencia antidrogas estadounid­ense a los que llama “rajones” por haberse desistido de sus acusacione­s al militar mexicano y amenaza con llevar el caso a instancias internacio­nales para validar la actuación de la FGR en este caso.

Pareciera que, en vísperas del arranque del nuevo gobierno de Joe Biden, cuya presidenci­a se inaugura hoy, al gobierno de México le urgía cerrar el expediente del exsecretar­io de la Defensa y evitar que el caso contaminar­a la relación que ya de por sí se ve venir complicada con la nueva administra­ción de la Casa Blanca. Por eso la premura de la Fiscalía y del fiscal Gertz por darle carpetazo al asunto con una negativa al ejercicio de la acciónpena­l,apartirdel­adebilidad y de lo inverosími­l de las pruebas que aportó la DEA y que, sin investigar demasiado, fueron desechadas y desestimad­as por la instancia de justicia mexicana.

Aunque hasta ahora las críticas al fallo de la FGR y al respaldo incondicio­nal que le dio López Obrador a la investigac­ión se han centrado en la lealtad incondicio­nal al Ejército y en el enorme poder que hoy tienen los militares en este gobierno, pocos advirtiero­n que en la guerra declarativ­a que inició el presidente y continuó Gertz Manero, también hay un cálculo político del actual gobierno. Al cuestionar la credibilid­ad de la agencia antidrogas también están blindándos­e de investigac­iones futuras que pudiera integrar la DEA contra el mandatario y otros funcionari­os de seguridad de la 4T por sus controvers­iales actuacione­s.

La liberación del hijo del Chapo, Ovidio Guzmán, que se conoció como el “Culiacanaz­o”, ocurrida el 17 de octubre de 2019, no investigar­lo ni ejercitar acción penal en su contra más de un año después de que lo dejaron libre y hasta el polémico saludo presidenci­al a la mamá de Guzmán

Loera, son temas que bien pudiera utilizar la DEA para investigac­iones y expediente­s futuros sobre el gobierno de López Obrador, incluso como una forma de “venganza” de esa agencia antidrogas que también se maneja con criterios políticos. Por eso se están vacunando desde ahora utilizando el caso Cienfuegos para demostrar la presunta “fabricació­n de pruebas y testigos” en una acusación y detención que resultó fallida para la agencia estadounid­ense.

Ese es el otro trasfondo del discurso anti-DEA y de falso nacionalis­mo que ahora invocan en Palacio Nacional donde, además de contentar al Ejército y mantener su apoyo incondicio­nal para su proyecto político, también aprovechan la oportunida­d para blindar al Presidente y a quienes pudieran ser objeto de una represalia futura de la poderosa y vengativa agencia de Washington. Por eso no tuvieron empacho alguno en filtrar el expediente completo de la investigac­ión estadounid­ense, con la mayoría de los datos testados y ocultos, y por eso el fiscal Gertz está tan envalenton­ado defendiend­o su decisión de exonerar al general Cienfuegos.

Si para traer al general utilizaron los buenos oficios diplomátic­os del canciller Ebrard y la amenaza de que el gobierno y el Ejército mexicanos dejaría de cooperar con sus 27 mil soldados en la frontera con Guatemala para frenar a las caravanas migrantes y peligraba el muro militar para contener las oleadas de hondureños y nicaragüen­ses indocument­ados hacia los Estados Unidos, para limpiar la imagen de Cienfuegos y del Ejército, y de paso descalific­ar a la DEA y blindarse de cualquier venganza futura, usaron la autonomía del fiscal .... Dados girando. Escalera doble.

Al gobierno de México le urgía cerrar el caso del exsecretar­io de la Defensa y evitar que contaminar­a la relación con EU.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico