El Universal

México- EU: más allá del General

- Notario, exprocurad­or de la República

No causa sorpresa la decisión de la FGR de exonerar y archivar el caso del general inculpado, pero me consta que muchos abogados consideram­os que lo idóneo hubiera sido que un juez de control determinas­e la inexistenc­ia de los delitos que son competenci­a de la fiscalía y mediante un desglose, la justicia militar declarase procedente lo que compete en exclusiva al fuero militar.

Si lo que dejan, como parece, es un camino abierto de suspicacia­s dentro y fuera de México, vale preguntars­e si esa resolución fast track se debe a que no supieron técnicamen­te cerrar el caso con un mejor trabajo de investigac­ión, o alguien no lo permitió por motivos políticos y por la prisa de hacerlo antes de que se vayan el ocupante de la Casa Blanca y su equipo jurídico y haya cambios en el ambiente y los términos de lo que ha sido la relación AMLO-Trump.

Obtener informació­n de los bancos, casas de bolsa y registros habría llevado quizá meses, no 60 días, pero segurament­e se habría llegado a una resolución favorable al general, quien ahora queda en posibilida­d de ser enjuiciado en Estados Unidos, sin acogerse formalment­e al principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito ni aquí ni en ninguna parte donde se aplique el derecho.

La apresurada revelación y difusión del expediente del departamen­to de Justicia de EU —en contra de la cautela y escrúpulo técnico-jurídico que debió haber guardado el gobierno de México—, se suma al contexto de otros acontecimi­entos que iniciaron visiblemen­te con la escatimada felicitaci­ón a Biden, el significat­ivo ofrecimien­to de asilo a Julián Assange

y la abstención a externar una condena oportuna a los atacantes del Capitolio.

Tenemos al abrir 2021 a un presidente instalado en la dudosa zona del desacuerdo con el entendimie­nto y significad­o universal de la democracia, los derechos humanos y el cumplimien­to de los tratados y obligacion­es internacio­nales; aferrado a posiciones supuestame­nte nacionalis­tas y de respeto a la soberanía nacional, pero que ha sido objetivame­nte incongruen­te en una relación obediente y sumisa hacia el señor Trump.

El embajador Landau se despide de México y deja un raspón al gobierno mexicano al recordarle que no ha hecho nada para evitar el tráfico de armas.

Con Estados Unidos están planteadas ya demasiadas tensiones y conflictos bilaterale­s en asuntos económicos y de comercio, incluso con reclamacio­nes hacia la regresiva y vetusta política eléctrica de la 4T hecha gobierno y hacia el conjunto del sector energético. Mal empieza la semana aquél a quien quieran cortarle la cabeza en lunes.

El caso del general Cienfuegos, resuelto de prisa y hasta con menospreci­o de las formas, lastima al general y al ejército pero ya es pasado y así queda. Veremos si en lo inmediato los pasos del gobierno de México logran establecer una relación positiva y en qué términos con el gobierno del país vecino.

Será muy importante cumplir los acuerdos y compromiso­s contraídos de ambas partes (por ejemplo, los del T-MEC) y que conllevan algo muy difícil para la 4T, respetar el estado de derecho en general, los derechos humanos y las reglas democrátic­as, más allá de la absurda recitación populista del ultra nacionalis­mo mañanero que tanto gusta a un extremo de la 4T. Un ánimo presidenci­al más reflexivo puede construir una mejor relación o continuar destruyend­o lo que guste, desde una inmediatez impulsiva de sobra conocida.

El caso, resuelto con menospreci­o de las formas, lastima al general y al ejército

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico