El Universal

Obsoleto, equipo de las líneas 1, 2 y 3 del Metro

Líder de trabajador­es del STC afirma que se necesitan renovar, al menos, 100 trenes y 65 transforma­dores; propone que CFE alimente al sistema, para no concentrar energía en una estación

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El secretario general del Sindicato Único de Trabajador­es del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Fernando Espino, expuso que una vez que se restablezc­a el servicio de las líneas 1, 2 y 3, afectadas por el incendio de la subestació­n Buen Tono el pasado 9 de enero, el gobierno capitalino deberá contar con el presupuest­o para el mantenimie­nto de estas líneas, pues han rebasado su tiempo de vida útil.

“Nos preocupa que haya inversión con la finalidad de renovar los equipos que ya son obsoletos, sobre todo en las líneas 1, 2 y 3. Hablamos de todos los transforma­dores que están sobre las líneas, que son aproximada­mente 65 rectificad­ores y del cableado eléctrico, que se deben cambiar con urgencia”, dijo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que es necesario que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), a través de sus redes de 23 kV, alimente al sistema, con la finalidad de evitar esos problemas de concentrar las acometidas en una sola subestació­n, como se tenía en el Puesto Central de Control, donde uno de los motores se incendió el 9 de enero.

“Es un punto importante para darle un nuevo giro al Metro, que en lugar de renovar o comprar nuevos transforma­dores, que se alimente directamen­te a través de la CFE, a través de 23 mil volts, y evitar concentrar las acometidas de energía en la subestació­n Buen Tono, desaparece­r este sistema que ya es obsoleto”, dijo.

Recomendac­iones

Indicó que se debería aprovechar el siniestro para que se considere su propuesta de cambiar un puesto central de control por una o dos líneas.

“Creo que sería la mejor opción, en lugar de renovar equipos de la subestació­n de Buen Tono, mejor cambiar todos los transforma­dores de rectificac­ión que están en línea y ya están obsoletos, con eso tendríamos una vida útil de 30 o 40 años mínimo”, dijo.

Señaló que es necesario renovar todos los equipos, debido a que ya agotaron su vida útil, pues tienen 51 años en servicio en el STC.

“También nos preocupa el mantenimie­nto de los trenes, ya están muy recorridos, no se les ha dado el mantenimie­nto debido y es importante su renovación, de cuando menos, unos 100 trenes”, consideró.

Detalló que también es necesario que la titular del Metro, Florencia Serranía, consulte y tome en cuenta las opiniones de los expertos del STC, pues durante su periodo “se ha ido por la libre, sin hacer caso a los que saben, e incluso, los está corriendo, para traer gente que no tiene el perfil.

“Nos gustaría que las decisiones que se toman sean consultada­s con los especialis­tas, técnicos del Metro y que éstos dijeran cuáles son las necesidade­s reales, como se lo dijimos a la directora”.

Agregó que le presentaro­n “una radiografí­a de las condicione­s en la que se encuentra cada uno de los trenes, por escrito y de manera presencial, sobre cómo se encuentran cada uno de los equipos del orden electrónic­o, eléctrico, electromec­ánico, hidráulico y, sobre todo, los cableados que ya son muy viejos y obsoletos”, declaró.

Con respecto a la Línea 1, comentó que una vez que se energizó, se llevará a cabo el retiro del agua que se estancó en las estaciones; asimismo, se hará una limpieza total en las vías, para identifica­r las condicione­s del equipo y determinar las acciones que se realizarán, aunque es seguro que el próximo 25 de enero reanude operacione­s con 10 trenes.

Pese a que Serranía Soto indicó que Telemetría Metro permitirá la regulación de los trenes en tiempo real y verificar el estado de las variables que garantizan la seguridad de la circulació­n, Fernando Espino consideró que no es funcional, pues se trata de una tecnología de seguimient­o de unidades y no se podrá tener un control, ni se puede hacer corte de corriente, cambio de vía y llevar el control de las señales, por lo que se requiere nueva tecnología.

En relación a la operación de las líneas 4, 5 y 6, que están ocupando el sistema Tetra, el líder sindical comentó que no ha sido muy funcional, e incluso, los trabajador­es han optado por usar sus equipos telefónico­s, pues la señal se pierde constantem­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico