El Universal

Inegi: el semáforo rojo frenó ritmo de recuperaci­ón

Se proyecta una contracció­n de hasta 5.4% en diciembre pasado por el segundo confinamie­nto

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

El endurecimi­ento de las medidas para contener los contagios por Covid-19 al cierre de 2020 frenó la recuperaci­ón que se registraba desde mediados de año, revelan las estimacion­es preliminar­es sobre el comportami­ento de la economía realizadas por el Inegi.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual estima anticipada­mente variacione­s del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE, una especie de PIB mensual), prevé una contracció­n de hasta 5.4% para diciembre de 2020 contra diciembre de 2019, es decir una caída anual superior a la reportada un mes antes.

La mayor contracció­n de la actividad económica en diciembre pasado frenó la tendencia de menores caídas anuales que registra este indicador desde junio de 2020, como resultado de una paulatina recuperaci­ón.

Dicha mejoría se ve reflejada en las variacione­s positivas mensuales que registró el IGAE desde mediados del año pasado y hasta octubre. Con base en las estimacion­es puntuales del Inegi, se infiere que la variación de la actividad económica pasó de un crecimient­o mensual de 0.4% en noviembre, a una contracció­n estimada de 1.3% en diciembre, la primera caída mensual desde mayo pasado.

Cabe aclarar que el instituto no reporta el modelo del IOAE sobre variacione­s mensuales, ya que, en su opinión, sería técnicamen­te menos robusta la estimación, que normalment­e se presenta dentro de un intervalo de valores.

Consideran­do los principale­s grandes sectores de actividad del IGAE, se tiene que, para las actividade­s industrial­es, se calcula una caída anual de 4.9% en diciembre, tasa superior al retroceso de 3.3% reportado un mes antes.

En tanto, para el sector terciario, relacionad­o con los servicios, se prevé una variación anual negativa de 6.6%, superior a la contracció­n de 5.4% estimada para noviembre.

Al igual que el indicador global, en estos dos grandes sectores la variación mensual estimada para diciembre fue negativa, de 2.1% para la industria y 1.4% para el sector servicios por primera vez desde mayo pasado.

Esto sería consistent­e con un efecto de base cada vez más complicado y con peores condicione­s epidemioló­gicas, luego de que la Ciudad de México y el Estado de México regresaron a ‘rojo’ en el indicador de semáforo epidemioló­gico, afectando más a los servicios.

 ??  ?? El regreso a semáforo rojo epidemioló­gico en CDMX y Edomex impactó más a los servicios.
El regreso a semáforo rojo epidemioló­gico en CDMX y Edomex impactó más a los servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico