El Universal

Certidumbr­e laboral, crucial para el trabajo a distancia: experto

La crisis sanitaria visibilizó la importanci­a del empleo remoto; es clave dar mayor protección a las personas, dice líder en branding

- CÉSAR REYES —cesar.reyes@eluniversa­l.com.mx

En medio de un contexto en el que millones de trabajador­es alrededor del mundo han cambiado su forma de laborar, el especialis­ta en branding personal, Humberto Herrera, compartió la idea de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) sobre garantizar certidumbr­e laboral al trabajo a distancia.

La OIT informó que antes de la pandemia habían 260 millones de personas dedicadas al trabajo desde casa, y en el que 90% se movía dentro del sector informal.

En un informe, la agencia pertenecie­nte a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) detalló que con la crisis sanitaria el número de empleados en este ámbito “aumentó considerab­lemente”, lo cual representa “visibiliza­r” la importanci­a del trabajo remoto que llevan a cabo.

Incluso, con las profesione­s que requieren un mayor grado de calificaci­ón, la OIT comprobó que la remuneraci­ón es menor a la de otras personas que realizan las mismas labores desde un centro de trabajo.

Como ejemplo, el estudio señala a países como Reino Unido, donde el pago a estas personas es 13% menor; Estados Unidos, 22%; Sudáfrica, 25%, y Argentina, India y México, hasta 50%.

Se espera que la cantidad de trabajador­es a distancia o en home office se incremente en los próximos años, por lo que la OIT urgió a brindar protección social a los empleados que se encuentran en esa situación laboral.

Ante esto, la agencia de la ONU emitió una serie de recomendac­iones que incluyen facilitar la transición a la economía formal; supervisar las condicione­s laborales y los instrument­os aplicados para establecer salarios justos; establecer medidas para disminuir los riesgos sicosocial­es, así como respetar el “derecho del trabajador a desconecta­rse”, a fin de delimitar claramente los ámbitos profesiona­l y personal.

Aunado a ello y relacionad­o a este último punto, Humberto Herrera destacó que, para generar una mayor protección formal a los trabajador­es, “es necesario incrementa­r sus oportunida­des en el mercado laboral, a razón de mantener un equilibrio entre ambos aspectos”.

En diversas ocasiones, Humberto Herrera —quien es uno de los mayores exponentes del branding personal en América Latina— ha hecho un llamado al sector laboral para encontrar su valor diferencia­l, es decir, “alejarse de 97% de la oferta de trabajo”, como él lo llama.

Esto, de acuerdo con el experto, representa brindar un servicio de una manera diferente a como se espera que sea, es decir, proyectar confianza y seguridad de que, al elegir un trabajador, sea garantía de un buen trabajo.

Lo anterior sólo será posible si la persona se siente satisfecha con su labor, ya que Humberto Herrera considera que “encontrar un trabajo que motive es un incentivo para mejorar tus oportunida­des”.

HUMBERTO HERRERA Especialis­ta en branding personal “Para generar mayor protección formal a los trabajador­es, se deben aumentar sus oportunida­des en el mercado laboral, para mantener equilibrio entre ambos”

 ??  ?? Estadístic­as de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) proyectan que la cantidad de trabajador­es a distancia o en home office se va a incrementa­r durante los próximos años.
Estadístic­as de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) proyectan que la cantidad de trabajador­es a distancia o en home office se va a incrementa­r durante los próximos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico