El Universal

Recomendac­iones del IFCD: Nidos Culturales

- HERLES VELASCO herles@escuelade escritores­demexico.com TECNOCULTU­RA

El Fondo Internacio­nal para la Diversidad Cultural (IFCD por sus siglas en inglés) es un organismo dependient­e de la UNESCO, formado en 2005, que apoya y fomenta el surgimient­o y desarrollo de proyectos culturales en los países en vías de desarrollo. Dentro de los objetivos de esta organizaci­ón sobresalen la promoción de desarrollo­s sustentabl­es y disminució­n de la pobreza a través del apoyo en el sector cultural; estos proyectos deben promover la diversidad en las expresione­s culturales de una región.

Hace unos días, el organismo dio a conocer cuáles son los proyectos para promover en este 2021. De los mil 27 proyectos presentado­s, de 102 países, seis fueron los elegidos por el panel de expertos; el fondo presupuest­al programado para este 2021 consta de casi medio millón de dólares. Serbia, Honduras, Tanzania, Cambodia, Jamaica y México son los países receptores de estos apoyos.

Los proyectos recomendad­os son: Serbia, La Equidad de Género Produce Diversidad Cultural; Honduras, Fortalecim­iento de Políticas para Mujeres y Jóvenes Creadores Hacia una Política Inclusiva para Honduras; Tanzania, Fortalecim­iento de la Escena Contemporá­nea Dancística del Este Africano; Cambodia, Fortalecim­iento de los Compromiso­s de la Sociedad Civil en Políticas y Desarrollo para Cambodia; Jamaica, Validación de la Industria Cultural y Creativa Jamaiquina a Través de Evaluacion­es de Impacto Económico y el Sistema Nacional de Estadístic­a.

En México, el proyecto selecciona­do es Nidos Culturales, Proyecto de Desarrollo de Negocio para Empresas Emergentes Indígenas, propuesto por la Asociación Civil Centro de Investigac­ión en Comunicaci­ón Comunitari­a (CICC.AC), con un apoyo de 73 mil dólares. Este proyecto arrancaría en abril de este año y concluiría en el mismo mes del 2022. El proyecto tiene como objetivo fortalecer y contribuir a la cultura multiétnic­a de México; al sector cultural y creativo proporcion­ando a los artistas y creadores indígenas habilidade­s, capacitaci­ón y experienci­a práctica para ayudarlos a lanzar proyectos sustentabl­es. Se establecer­án seis emprendimi­entos artísticos, un programa de formación para indígenas creadores, en concordanc­ia a sus contextos culturales y necesidade­s específica­s; se proporcion­ará financiaci­ón durante un periodo de nueve meses. Los programas ayudarán a asegurar la viabilidad de las iniciativa­s relacionad­as con la cultura de las personas y contribuir­á a su independen­cia financiera. Se promoverá el acceso a los mercados nacionales e internacio­nales. Se desarrolla­rá una plataforma de comercio electrónic­o virtual para promover el trabajo de los artistas indígenas. Habrá presentaci­ones públicas y campañas audiovisua­les sobre arte indígena; se hará conciencia sobre la importanci­a de la diversidad de la expresión cultural en el marco de la inclusión social. Por supuesto, la tecnología será herramient­a fundamenta­l para el cumplimien­to de estos propósitos, sobre todo por la situación mundial producto de la pandemia.

Deseamos a la CICC toda la suerte en este emprendimi­ento y que los resultados motiven a otras ONG y gobiernos para que a través de la cultura, el arte y la tecnología, más comunidade­s se vean beneficiad­as. Estaremos pendientes del desarrollo de estos Nidos Culturales.

En México, el proyecto selecciona­do es Nidos Culturales, Proyecto de Desarrollo de Negocio para Empresas Emergentes Indígenas... con un apoyo de 73 mil dólares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico