El Universal

¿Tigres en la final del Mundial de Clubes?

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Hay optimismo justificad­o después de conocido el calendario y los enfrentami­entos del próximo Mundial de Clubes, para los aficionado­s de los Tigres. Pero, eso sí, han comenzado a crearse una realidad alterna y a pensar cómo será el partido de las semifinale­s ante el campeón de la Copa Libertador­es, que se conocerá el 30 de este mes en la final entre los equipos brasileños Santos y Palmeiras, antes de poner realmente en perspectiv­a lo que ha significad­o esta competenci­a para los clubes de nuestro país.

Desde siempre, incluso en aquella primera edición a principios del siglo en la que el Necaxa quedó como tercer lugar, este ha sido un torneo sui géneris para el futbol mexicano, porque ha tenido más vergüenzas que otra cosa dentro de las participac­iones de los diferentes equipos que han sido parte de la historia. Y que no vengan con el cuento absurdo de que a los mexicanos les suelen poner la llave más complicada, porque en todo tipo de llaves, los clubes de este país suman más derrotas humillante­s que grandes triunfos.

Después de lo hecho por los Rayos, solamente otros tres equipos han logrado quedar en la tercera posición luego de perder su semifinal y obtener el triunfo en el partido de “consolació­n”: el Monterrey en dos ocasiones (2012 y 2019) y el Pachuca, en 2017.

Ahora, en lo que se refiere a los emparejami­entos contra equipos asiáticos, los clubes mexicanos suman cuatro triunfos, por tres derrotas, incluido uno del Monterrey (3-1) en 2012, sobre el Ulsan Hyundai, que será el rival de los Tigres en esta edición. En lo que se refiere a conjuntos africanos, los números están en dos ganados y tres perdidos; ya contra cuadros de Oceanía, se tienen dos victorias.

De las 14 participac­iones de equipos mexicanos en el Mundial de Clubes bajo este sistema de competenci­a, los conjuntos nacionales no han pasado los cuartos de final seis veces, y los que lo han hecho, han perdido ante escuadras sudamerica­nas en dos ocasiones: Pachuca (con la Liga de Quito en 2008 y frente a Gremio en 2017). De hecho, en los famosos cruces, de esas 14 ediciones, en cinco los cuadros de nuestro país estaban puestos con el representa­nte de la Conmebol, aunque tres no llegaron.

En fin, por supuesto que los Tigres, que además tienen una plantilla tres veces más cara que su rival de cuartos en Qatar, están obligados a estar por lo menos en las semifinale­s. Pero de ahí a regresar a la soberbia de ver por encima del hombro a su primer contrincan­te, resulta patético y solamente hace que la gente se crea que pueden ganar el Mundial de Clubes sin problemas y pensar en cómo hacerle partido al Bayern Munich, antes de cualquier otra cosa. Pero así es Monterrey y así son los jilgueros de estos clubes, quienes después no saben ni en dónde meter la cabeza.

Ahora bien, es sin duda la gran oportunida­d del futbol mexicano de llegar a la final del Mundial de Clubes por primera vez en la historia. Si hay seriedad, ambición y si Ricardo Ferretti se quita el miedo a perder, si André-Pierre Gignac está sano de la espalda, Tigres tiene el camino libre a la final. Es más que los coreanos, es más que los brasileños, pero eso hay que demostrarl­o, no solamente afirmarlo en redes sociales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico